Chamba
Por: Moises Hamui
¿Aliado o enemigo? Aquí te van algunos errores en redes sociales que pueden estar afectando tu marca sin que te des cuenta.
Las redes sociales son una herramienta poderosa para cualquier negocio, pero usarlas mal puede hacerte más daño que bien. Aquí te van algunos errores en redes sociales que pueden estar afectando tu marca sin que te des cuenta.
De acuerdo con Statista, más del 80% de los consumidores revisan las redes de una marca antes de decidir si compran o no, así que imagina lo que puede pasar si encuentran un perfil descuidado, con comentarios sin responder o publicaciones irrelevantes. No se trata solo de estar presente en Facebook, Instagram o TikTok, sino de hacerlo bien.
También lee: Usa tus Redes Sociales para el trabajo
Abrir una cuenta, empezar a publicar memes, subir ofertas y compartir contenido sin ton ni son… Suena fácil, pero no sirve de nada si no tienes una estrategia clara. Las redes sociales no son una vitrina, son una conversación, y sin una planificación, es como hablar con la pared.
Cada plataforma tiene su propio lenguaje y su tipo de audiencia. No puedes publicar lo mismo en LinkedIn que en Instagram y esperar el mismo impacto. Según HubSpot, las marcas que planifican su contenido aumentan hasta un 72% su engagement, así que antes de publicar lo primero que se te ocurra, define:
Ver esta publicación en Instagram
Sí, sabemos que un número alto de seguidores se ve bien, pero ¿de qué sirve si son bots o cuentas inactivas? Hootsuite reveló que el 40% de los seguidores comprados jamás interactúan con el contenido, y lo peor es que los algoritmos de las plataformas detectan y penalizan este tipo de prácticas.
Es como si abrieras una tienda y metieras maniquíes en lugar de clientes reales. ¿De qué sirve? Lo importante no es cuántos te siguen, sino cuántos realmente interactúan con tu marca. Construir una comunidad auténtica toma tiempo, pero es lo único que realmente genera ventas y fidelización.
Piensa en esto: escribes a una marca porque tienes una duda sobre su producto, pasan días y nadie responde. ¿Volverías a confiar en esa empresa? Sprout Social reporta que el 79% de los usuarios esperan respuesta en menos de 24 horas, y si no la obtienen, buscan a la competencia.
Y ojo, esto también aplica para los comentarios negativos. Eliminar o ignorar críticas puede hacer más daño que la crítica en sí misma. Lo mejor es responder con profesionalismo, demostrar que te importa la experiencia del cliente y, si es necesario, buscar una solución.
También lee: Redes sociales que deberías estar usando
No todas las redes sociales son iguales. Lo que funciona en TikTok probablemente no tendrá el mismo impacto en LinkedIn. Sin embargo, muchas marcas caen en la tentación de copiar y pegar el mismo contenido en todas las plataformas.
Cada red tiene su propio algoritmo y su tipo de usuario. Según Buffer, las publicaciones adaptadas al formato y tono de cada plataforma pueden generar hasta un 60% más de interacción. Antes de publicar, asegúrate de que el contenido realmente se ajuste a cada canal.
Pagar anuncios en redes sociales puede ser una gran inversión, pero si no segmentas bien tu audiencia, básicamente estás tirando el dinero. No se trata de llegar a más personas, sino a las correctas.
Una agencia de Facebook Ads puede ayudarte a optimizar tus campañas para que tus anuncios lleguen a quienes realmente tienen interés en tu producto. Mejor segmentación = mejor retorno de inversión.
También lee: ¿Cómo balancear el amor y el trabajo? ¡No truenes con tu pareja!
Publicar y esperar que funcione sin revisar métricas es como lanzar una campaña de publicidad en ciegas. Google Analytics revela que las marcas que analizan sus métricas tienen hasta un 30% más de probabilidades de mejorar su desempeño en redes sociales.
Algunas métricas clave que debes revisar son:
Las redes sociales pueden ser un gran aliado o el peor enemigo de tu marca. Evitar estos errores y tener una estrategia bien pensada puede hacer la diferencia entre tener presencia digital o simplemente estar perdiendo el tiempo.
También lee:
Por: Moises Hamui