Dinero
Por: Revista moi
Si ya hiciste el esfuerzo de ahorrar, haz que valga la pena y empieza a hacerlo trabajar. Te contamos cómo empezar a invertir sin miedo.
El dinero que ahorras hoy, podría valer menos mañana. ¿Por qué? Debes saber que la inflación se come tu dinero si lo tienes ahí guardado en tu banco. Si ya hiciste el esfuerzo de ahorrar, haz que valga la pena y empieza a hacerlo trabajar. Te contamos cómo empezar a invertir sin miedo.
Lo malo es que a muchas nos han metido miedo con frases como: “invertir es solo para millonarios”, “es arriesgado”, “me pueden estafar”, entre otras. Pero la realidad es que para que tu lana te dé rendimientos, no es algo de magia o suerte, es pura estrategia.
Si piensas que ya “se te fue el tren” del ahorro y la inversión, estás en un error. No importa si tienes 20, 30, 40 o más años, siempre puedes empezar. Sofía Macías, experta en finanzas personales, lo deja claro: “Cada año que pospones invertir, estás perdiendo dinero. Pero cada año que inicias, ganas tiempo para hacerlo crecer“. Hoy te contamos cómo superar el miedo a invertir y empezar de manera segura, accesible y sin complicaciones.
También lee: ¡Tu alcancía digital! ¿Cómo invertir en Cetes?
A pesar de que invertir es clave para mejorar tu futuro financiero, y qué, de acuerdo al artículo “Las mujeres tal vez sean mejores al invertir que los hombres; les macho-explicaré porqué”, las mujeres pueden ser mejores inversionistas, de acuerdo a la ENIF 2021, pero sólo el 15.3% de las mujeres en México están poniendo a trabajar su dinero.
¿Por qué? Esto se debe mucho a la forma de pensar. Existen ciertas creencias limitantes alrededor del dinero que están evitando que crezcas tu dinero. Aquí te dejamos algunas:
Falso. Actualmente existen diversas opciones con las que puedes empezar con tan solo $100 pesos en algunas plataformas como CETES Directo, Fintechs reguladas o Sofipos.
Error. No necesitas un MBA en Finanzas para empezar. Existen opciones de inversión diseñadas para principiantes, con riesgos bajos y guías claras.
Como diría Sofía Macías, “El mejor momento para invertir fue hace diez años, el segundo mejor momento es ahora”. Y si bien, tal vez no tendrás los rendimientos de hace una década, aún puedes seguir generando ganancias sobre tus inversiones y proteger tu dinero de la inflación.
También lee: El método japonés para ahorrar ¡Crece tu dinero como samurái!
¿Si puedes ver un capítulo de tu serie favorita, por qué no destinar ese mismo tiempo en algo que te ayudará a crecer tu dinero? Hay una infinidad de libros y cursos sobre el mundo de las inversiones, que pueden ayudarte a tomar mejores decisiones acerca del manejo de tu dinero e identificar nuevas oportunidades para avanzar en tu bienestar económico.
Si te identificaste con alguna de estas, tranquila. Aquí vamos a decirte exactamente cómo empezar.
Antes de ir corriendo a poner todo tu dinero en la bolsa, la mentora de Martha’s Money Masterclass y experta en finanzas personales e inversiones, Sofía Macías, recomienda que tengas claro tres cosas que te ayudarán a saber en qué empezar a invertir:
También lee: Chaleco salvavidas: ¿Cómo hacer tu fondo de emergencia?
Y ahora sí, veamos algunas opciones accesibles y seguras para empezar hoy mismo:
CETES Directo: Estos son un instrumento que de acuerdo a la experta puedes usar para tu fondo de emergencia. Son Certificados de la Tesorería de la Federación, es decir son papeles gubernamentales en los que se le dice al gobierno «toma mi dinero» a cambio de una tasa de interés que se pacta desde el inicio.
Sofipos: Son Sociedades Financieras Populares en las que te ofrecen guardar tu dinero darte rendimientos incluso un poco por arriba de los mismos Cetes. Actualmente sus tasas se encuentran entre el 10% y 14%.
Fondos de inversión: Puedes empezar desde $1,000 pesos en bancos o casas de bolsa. Algunos fondos son de bajo riesgo y te permiten retirar dinero cuando lo necesites.
Fibras. Los Fideicomisos de Bienes Raíces, son una buena opción porque puedes invertir en proyectos de inmuebles, como un edificio, una vivienda o un local sin tener que comprar toda la propiedad.
Pagarés bancarios. Los pagarés son instrumentos de inversión que se pueden tener directamente del banco. Se le presta dinero a una entidad financiera para que el banco le otorgue préstamos a otras personas, ya sea por tarjetas de crédito o créditos hipotecarios.
Conocer para qué quieres invertir y cuál instrumento te conviene más, no solo evitará que tomes decisiones impulsivas, sino que te protegerá de cometer uno que otro error de novato.
También lee: ¿Es el momento para invertir en dólares?
Ya lo viste, no necesitas millones ni ser experta para ir por metas más grandes, solo saber utilizar el dinero que ya tienes de forma inteligente. Si lo inviertes estratégicamente, puedes alcanzar metas como:
Solo necesitas empezar. Si no sabes cómo, Sofía Macías te enseña en su Entrenamiento Financiero “Logra metas más altas con tu mismo dinero: 3 días para descubrir tu camino a la riqueza” todo lo que necesitas para dar el primer paso.
Únete totalmente gratis el 31 de marzo, 1 y 2 de abril a las 6:00 pm hora CDMX, para que aprendas de la experta en finanzas personales e inversiones, la estrategia correcta para maximizar tu dinero.
También lee:
Por: Revista moi