fbpx
04-04-2025 10:06:42
Moi
¡Invierte en tu futuro! ¿Qué es tu AFORE y para qué sirve?

Dinero

¡Invierte en tu futuro! ¿Qué es tu AFORE y para qué sirve?

Por: Redacción Moi

¡Asegura tu futuro! Si no tienes ni la más remota idea de qué es tu AFORE y para qué sirve, aquí te contamos tooodo lo que necesitas saber.

Aunque nunca te acuerdes de ella, tu AFORE es un dinero que tienes guardado namás por trabajar… y porque ya no nos van a jubilar como antes. Esto es todo lo que necesitas saber de este ahorrito que tenemos todos los asalariados. Conoce qué es tu AFORE y para qué sirve. 

¿Qué es tu AFORE y para qué sirve?

AFORE significa Administradoras de Fondos para el Retiro, son instituciones financieras que ayudan a cuidar y administrar el dinero ahorrado para el retiro de los empleados formales como parte de las prestaciones de ley que les brinda su empresa, entendamos como empleados formales aquellos que están dados de alta ya sea en el IMSS o el ISSSTE.

Aunque es una prestación por ley para los trabajadores formales, cualquier trabajador independiente puede abrir su propia cuenta de ahorros en la AFORE que prefiera y comenzar un ahorro personal.

Estos ahorros se componen de tres fuentes:

  • Retenciones realizadas al salario del empleado
  • Aportaciones realizadas por los patrones
  • Aportaciones realizadas por el gobierno

Una de las principales obligaciones de quien te guarda ese dinero es ayudar a hacerlo crecer. Lo toman y lo invierten en diferentes instrumentos financieros con riesgos y porcentajes de recuperación variables, al final del día ese dinero estará fijo a largo plazo para tener más tiempo de invertirlo y hacerlo crecer.

También lee: ¡Prepárate pa’ tu futuro! ¿Cómo ahorrar en tu Afore?


¿Ya no me van a pensionar? 

Si empezaste a trabajar formalmente después de 1997, sí, pero solo con lo que ahorres. Ese año nacieron las AFORE como única opción de retiro para quienes empezaron a trabajar a partir de este año, ya que las jubilaciones por parte del IMSS costaban mucho al gobierno y no iba a ser rentable para siempre porque ya vivimos más años que antes. Entonces surgió este modelo con la idea de generar rendimientos y brindar un soporte económico para el retiro donde cada quien administra a su nombre y con sus recursos su ahorro.

Diferencia entre jubilaciones y AFORE

La principal y gran diferencia entre jubilaciones y AFORE es que una pensión te garantizaba un ingreso fijo mensual de por vida de cierta cantidad de acuerdo con tu último sueldo y una AFORE será un ingreso también mensual, pero que dependerá únicamente de la cantidad que ahorres a lo largo de tu vida laboral y que empiezas a recibir a los 65 años de edad. O sea, el gobierno no pudo con todos y nos dejó a nosotros la responsabilidad de administrar nuestro dinero en el retiro. La verdad es que lo que logres ahorrar no será suficiente para mantenerte los 20 años siguientes, pero aún así es importante conocerla. 

También lee: Mitos y realidades de la cuesta de enero ¡que no te agarre en curva!

¿Dónde está ese dinero? 

No está en tu colchón, está en algún banco u otra institución financiera donde se guarda y se invierte para generar rendimientos. Para saber exactamente dónde está, necesitas tu número de seguridad social y con él entrar a e-sar.com.mx para consultar su paradero.

Una vez que conozcas la institución puedes solicitar un estado de cuenta mensual, trimestral o anual donde vendrá la información del saldo actual, desgloses de las diferentes aportaciones, rendimientos y datos generales de tu ahorro personal para el retiro.

También lee: ¿Dinero sin dueño? ¿Qué pasa con el dinero sin reclamar?

¿Cuándo me lo dan? 

Este ahorro, que se hace durante toda tu edad productiva, está destinado para recibirse a los 65 años que es la edad de retiro por ley, es definitivamente un ahorro a largo plazo que soportará el costo diario de vida en un futuro. Como está invertido a largo plazo, no puede tocarse antes de esta edad salvo por pequeños retiros parciales por desempleo (una vez cada cinco años) o matrimonio, pero ten en cuenta que hacer retiros antes de tiempo tiene una retención importante de impuestos y bajan tus semanas de cotización, o sea, vas a tener que trabajar más.

Además tienes que cumplir con una serie de requisitos, como semanas mínimas cotizadas, para su autorización y tu institución decide cuánto te da… Entonces no, no lo puedes estar sacando cada vez que no tengas pa’ pagar la tarjeta. Mejor espérate a viejito.

Tu AFORE está ahí por una razón, para que a la hora de retirarte tengas un dinerito que te ayude a vivir dignamente, entonces lo mejor es que no lo toques antes y que te asegures de tener alguna otra forma de ingreso para que no te apoyes al cien en ella.

Ahora que ya sabes qué es tu AFORE y para qué sirve, ¿qué esperas para empezar a ahorrar pa’ tu retiro?

También te podría interesar: 

Por: Redacción Moi

mm

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.