fbpx
01-04-2025 19:39:25
Moi
¿Qué hacer con el dinero que te sobra? ¡Deja de gastar de más!

Dinero

¿Qué hacer con el dinero que te sobra? ¡Deja de gastar de más!

Por: Sofía Macías

¿Ganas más y sigues sin ahorrar? Descubre por qué y cómo usar el dinero extra a tu favor.

Por favor no seas de las personas que tiene un peso más y va de compras luego luego. Si por desempeño, suerte o lo que sea te suben el sueldo, usa poquito más a tu beneficio. Aquí te decimos qué hacer con el dinero que te sobra.

No importa si es uno, cien o mil pesos los que recibes, te acomodas con eso, pero de pronto, ¡wow! llega ese esperado aumento de sueldo ¿y qué pasa? Que se nos va como agua entre los dedos. Y tampoco es difícil de entender, tenemos más y aumentamos nuestro estilo de vida, lo complicado es salir del círculo vicioso que te está alejando de tus sueños y metas.

Es padrísimo tener más dinero entrando cada quincena, pero lo que haces con ese extra determina si avanzas o no con tus finanzas. Que si el teléfono de moda o invitar la pachanga cada fin de semana, incluso comprar más ropa que la que puedes ponerte en un mes, todo lo estás destinando a cosas no duraderas, nada es un proyecto grande o con rendimiento a futuro. Hasta puede pasar que de la emoción te dejes ir con las tarjetas de crédito y ahora las vives pagando.

¿Qué hacer con el dinero que te sobra?

Stop it! Si neta no sabes qué hacer con ese aumento de sueldo y te estás saboreando cómo, dónde o en qué gastarlo ¡detente! Vamos a ir poco a poco:

Registra tus gastos

Registra todos tus gastos por un mes. A pesar de haber tenido el aumento en tu sueldo, intenta seguir con el estilo de vida que llevabas, así podrás ver hacia dónde se va cada peso y conocer tus comportamientos de gasto.

Baja gastos hormiga

Si aún con el aumento de sueldo sientes que tienes que estirar mucho tu quincena para terminar el mes, revisa los gastos que registraste en el punto anterior. Puede ser que tengas una fuga en tu cartera, que puede ser el cafecito de la mañana o las papitas de la tarde. ¡Seguro que encuentras dónde!

También lee: Usa la energía del Feng Shui para atraer dinero en abundancia

Haz presupuesto mensual

Una vez que ya tienes los gastos reales, haz tu presupuesto, pon los gastos fijos, los variables y no te olvides de agregar el ahorro.

Organízate

Ya sea en tu celular, en un Excel, en una libretita o en una agenda, pon tooodos los pagos que tengas que hacer. Anota las fechas de corte y de pago de tu tarjeta de crédito, usa los apartados de tu banco para ir separando el dinero que debe ser destinado a uno u otro gasto.

Tarjeta de crédito a tu favor

Apréndete la fecha de corte y de pago para sacarle el mayor provecho, si haces las compras justo pasando tu fecha de corte, tendrás más tiempo para pagar. Lo mejor es liquidar el total de lo que firmaste, de esta manera, no generas intereses y tu tarjeta cumple su propósito: financiarte a corto plazo, sin costo.

También lee: Tips para pedir el dinero que prestaste sin acabar de la greña

¡No dejes de soñar!

Está padrísimo tener el celular más nuevo, pero ¿y ese viaje que quieres hacer?, ¿ese departamento que deseas comprar? Si realmente anhelas sí o sí ese celular, organiza en tu presupuesto cómo comprarlo sin que sea un desembolso grande, siempre ve a futuro.

Lo que si te va a funcionar

Para dejar de estar viviendo esta situación de “entre más gano, más gasto” y sacarle todo el jugo a tu aumento de sueldo, haz esto:

Aplica el “quítamelo que me lo gasto”. Si tu estilo de vida estaba bien con el sueldo de antes, ¡que así se quede!, y el resto ponlo a trabajar para ti en alguna inversión. Puede que quieres destinar una parte a tus gustos o nuevas cosas, pero el resto ¡mándalo al ahorro antes de que te acostumbres a gastarlo!

Si quieres asegurar tu vejez y además dejar de trabajar antes de tus 50 años en ese Consultorio moi, Liliana Olivares, CE0 y Fundadora de Adulting, comparte la guía para que puedas retirarte joven. Descubre cuánto dinero debes ahorrar, las formas más seguras para invertir y todo lo necesario para retirarte joven.

 

No aumentes tus deudas. Haz una lista de la más pequeña a la más grande y destina un porcentaje a pagar la chica, y otro a tus metas (o sea, inversiones), ya que termines de pagar la primera, pásate a la siguiente y así hasta que no tengas ninguna y puedas meter cada vez más dinero a tus sueños.

También te podría interesar: 

Por: Sofía Macías

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 4 / 5. Recuento de votos: 1

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.