fbpx
31-03-2025 06:41:05
Moi
Tus medicinas te podrían estar matando y lo que NUNCA debes autorecetarte

Salud

Tus medicinas te podrían estar matando y lo que NUNCA debes autorecetarte

Por: bbmundo

¿Cuándo fue la última vez que checaste las medicinas que tienes arrumbadas en el baño? ¿Eres de los que se toma un “inocente” ibuprofeno sin desayunar? Cuidado, tus medicinas te podrían estar matando

¿Cuándo fue la última vez que checaste las medicinas que tienes arrumbadas en el baño? ¿Eres de los que se toma un “inocente” ibuprofeno sin desayunar? Cuidado, tus medicinas te podrían estar matando. Cuando de medicinas se trata, parece que todos somos doctores especializados. Pero, ¿qué crees? No es así. A veces ni el mejor caldito de pollo puede salvarte de una tos, pero mucho menos las pastillas que te recetaron hace 600 años.

También lee: Botiquín botánico en casa: Remedios ancestrales con plantas

Aquí te dejamos algunos datos para que las medicinas sean tus amigas, pero no seas un junkie. Aprende todo, para que no te empastilles en vano

Tus medicinas te podrían estar matando

¿Cómo se toman las medicinas?

Las vías de administración son: oral, sublingual, subcutánea, intravenosa, intramuscular, intranasal y anal. Los que entran directo al torrente sanguíneo son más rápidos (sublinguales, intranasales, intravenosos y anales) porque es donde hay mayor irrigación y llegan al órgano meta mucho más rápido

¿De patente o genérico?

Entendamos algo, genérico no es sinónimo de “patito”. De patente significa que un laboratorio la desarrolla, la registra y durante 15 años es el único que la puede vender. Los genéricos entran a escena justo cuando se vence ese plazo y el laboratorio libera la fórmula. Digamos que, partiendo de ella, hacen su propia versión del medicamento. 

¿Por qué es más barato?

Porque usan materia prima más económica, en algunos casos no le ponen excipiente*, cubierta entérica (por eso saben más amargos que los de patente) o lidocaina a la solución salina de las inyecciones, por eso también te duele más.

También lee: ¿Eres adicto a las medicinas?

¿Medicamento con receta?

Los medicamentos se dividen en seis grupos:

  • Grupo 1: Solo se administran en hospitales, porque se usan para apaciguar el dolor en pacientes en fases terminales. Como los opiáceos, o sea, morfina.
  • Grupo 2: Los venden en farmacias, pero hay que llevar receta porque son de venta controlada, como los psicotrópicos y barbitúricos (ayudan al sistema nervioso central).
  • Grupos 3 y 4 : No son controlados. Aunque los antibióticos (para tratar bacterias) pertenecen a este grupo, se hicieron controlados porque la gente se automedicaba y eso hizo que las bacterias se hicieran más resistentes.
  • Grupos 5 y 6: Estos los encuentras a la mano en el súper y puedes comprar los que quieras. 

Botiquín de medicinas para casa

Botiquín de primeros auxilios (lo puedes comprar en la farmacia) que contenga algún antiséptico (alcohol, agua oxigenada, timomersal), gasas, algodón, vendas y un termómetro. Además, tú métele todo esto:

  • Analgésicos, para calmar el dolor leve, algunos hasta bajan la fiebre, como el paracetamol y el ácido acetilsalicílico.
  • Suero oral, o cualquier electrolito en polvo, por aquello de la deshidratación en casos de vómito, diarrea… Y cruda.
  • Antihistamínicos, para reducir los efectos de la alergia, como cloropiramina. Ayudan con algunos síntomas de la gripa como congestión y tos.
  • Anti inflamatorios: ¡Viva el ibuprofeno! Perooo, pueden dañar el estómago, así que es mejor tomarlo con comidas.
  • Algo para los problemas intestinales, como el difenoxilato, magaldrato (reflujo), dimeticona.

Y recuerda que todas las pastillas están hechas para tomarse con un vaso de agua sola.

También lee: Farmacia en tu jardín: ¿Cómo hacer un huerto medicinal?

Medicamentos que no debes combinar

Sabemos que ir al doctor a veces da flojera, pero automedicarte puede salirte más caro que una consulta. Tomar lo primero que encuentras en el botiquín sin saber sus efectos puede causar desde reacciones adversas leves hasta problemas graves de salud. Y lo peor: hay combinaciones de medicamentos que pueden ser peligrosísimas.

Claro que siempre debes preguntarle a tu doc de confianza:

Antiinflamatorios + Anticoagulantes → Riesgo de hemorragias internas.
Paracetamol + Alcohol → Daño hepático en tiempo récord.
Antibióticos + Anticonceptivos → Tu método puede perder efectividad y… sorpresa. 
Ansiolíticos + Antihistamínicos → Somnolencia extrema y riesgo de sobredosis.
Ibuprofeno + Aspirina → Aumenta el riesgo de úlceras y sangrado estomacal.
Antidepresivos + Descongestionantes → Puede disparar la presión arterial.

Ahora que ya leíste tus medicinas te podrían estar matando, checa esto:

También lee:

Por: bbmundo

mm

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 3 / 5. Recuento de votos: 2

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.