fbpx
31-03-2025 06:30:57
Moi
¿Qué síntomas tiene la tos ferina? ¿es grave?

Salud

¿Qué síntomas tiene la tos ferina? ¿es grave?

Por: Sofía Leviaguirre

Seguro que has escuchado por todos lados que hay casos de tos ferina aumentando en todos lados. No te espantes, aquí te explicamos bien qué onda con esto, cómo identificarla, y cómo atenderla a tiempo.

Seguro que has escuchado por todos lados que hay casos de tos ferina aumentando en todos lados. No te espantes, aquí te explicamos bien qué onda con esto, cómo identificarla, y cómo atenderla a tiempo. Toma nota, te compartimos los síntomas de la tos ferina.

¿Qué es?

La tos ferina es una enfermedad altamente contagiosa que ocasiona una tos violenta e incontrolable que puede dificultar la respiración. También se puede escuchar un sonido como un silbido cuando la persona intenta respirar.

La tos ferina, también llamada tos convulsiva, es una infección de las vías respiratorias altas. Llega a nosotros mediante la bacteria Bordetella pertussis. Es una enfermedad grave que puede afectar a personas de cualquier edad. En bebés y niños menores de tres años, puede causar discapacidad permanente e incluso la muerte.

¿Qué síntomas tiene la tos ferina?

Síntomas

  • Los síntomas de la infección a menudo duran 6 semanas, pero pueden durar hasta 10 semanas.
  • Los síntomas iniciales son similares a los del resfriado común. En la mayoría de los casos, se notan una semana después de que ocurra el contagio.
  • Pero, no es sino hasta después de 10-12 días más tarde que comienzan los episodios graves de tos.
  • Los episodios de tos pueden llevar al vómito o a una breve pérdida del conocimiento.
  • Si se presenta vómito con la tos, ¡córrele al médico! Es muy probable que sea tos ferina.

También lee: Síntomas de la gripe aviar, H5N2, ¿una nueva pandemia?

Diagnóstico

Diagnosticar la tos ferina puede ser difícil, pues sus síntomas son similares a los de enfermedades comunes menos peligrosas. Lo mejor para tener un diagnóstico seguro, es realizar una prueba de moco.

Tratamiento

Es súper importante que el tratamiento se inicie lo antes posible. Este consiste en antibióticos, como eritromicina, que pueden hacer desaparecer los síntomas más rápidamente si se inician a tiempo. Si el diagnóstico llega tarde, los antibióticos igual pueden ayudar a reducir síntomas, aunque entre más tarde se empiece, menos efectivos serán.

Los jarabes para la tos, los expectorantes y los antitusígenos NO se deben utilizar, peeeero recuerda siempre consultar a tu doc de confianza porque el tratamiento va a depender mucho de tus necesidades.

Ya sabemos que todo esto suena de miedo, pero la realidad es que la mayoría de las personas salen adelante sin tanto lío, sobre todo si el diagnóstico se da a tiempo. Los bebés son quienes están en mayor riesgo, así que si tienes pequeños en casa, estate súper pendiente. Acuérdate que si lo cachas a tiempo, lo más probable es que lo puedas atender.

 

También lee:

Por: Sofía Leviaguirre

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 4.5 / 5. Recuento de votos: 13

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.