Salud
Por: Redacción Moi
¿Te sientes mal? No te preocupes, SIEMPRE hay un té que te ayudará. Acá van las mejores recomendaciones.
Ahora sí que como diría la abuelita, no hay mejor remedio casero que un buen té, pero eso sí, no todos tienen el poder de sanar el mismo achaque, por eso te contamos qué té debes tomar dependiendo de qué tengas. Las plantas y raíces siempre serán tu mejor aliado si lo que buscas es algo más natural.
Achaque: sirve para aliviar las vías respiratorias ya que tiene propiedades expectorantes y desinflamatorias. Bueno para el sistema inmunológico. OJO: no se recomienda en personas con hipertensión porque puede elevar la presión arterial.
Achaque: te ayudará con enfermedades respiratorias o infecciones estomacales, tiene propiedades antivirales y antibacteriales.
Achaque: tómalo si buscas aliviar el dolor, irritación o desinflamar, tiene propiedades antisépticas. Es muy popular para la gripe.
Achaque: te ayudará a sanar enfermedades respiratorias, úlceras y dolores de estómago.
Achaque: reduce síntomas de artritis, tiene propiedades antiinflamatorias; fortalece tus defensas porque es antioxidante, antiviral y antibacterial. También reduce complicaciones cardiovasculares, ayuda a controlar el síndrome del intestino irritable y prevenir la diabetes.
Achaque: este será tu gran aliado para cuando te ataca la migraña o dolores de cabeza; para controlar la ansiedad, el estrés o la angustia, así cómo mejorar tu memoria.
Achaque: se recomienda sobre todo para los dolores musculares y es buenísimo para la digestión.
Achaque: el clásico para calmar los nerviosss. No vayas a abusar y consumirlo en exceso.
Achaque: la canela se combina mucho con el jengibre, porque también favorece al sistema digestivo y tiene el poder de desinflamarte cuando te sientes como globo. Lo mejor es que hasta regula los niveles de glucosa en la sangre.
Achaque: como ya habrás notado, los tés son recomendables principalmente para los problemas gastrointestinales. La manzanilla, por ejemplo, es antiinflamatoria, antibacterial y antimicótica (o sea sirve contra los hongos).
OJO, si a pesar de los tecitos, tus molestias no ceden, te recomendamos consultar a un doctor para tener un diagnóstico, estos tés no son suplementos de los medicamentos.
Por: Redacción Moi