Salud
Por: Revista moi
A todos nos pasa que en medio del mejor sueño, abrimos los ojos, pero aquí te decimos cómo dejar de despertarte en la noche.
Existen muchos trucos para el descanso, lo sabemos, pero si te preguntas cómo dejar de despertarte en la noche, has llegado al lugar indicado, ya que hay tres hacks que te cambiarán la vida.
El primer paso en tu recuperación del sueño es entender que a todos nos pasa, y que puede no ser ni estrés, ni insomnio, ni nada de eso, simplemente te vas a despertar. Como sabes, existen varias fases en el sueño, primero el REM, que es en donde ocurren los movimientos oculares rápidos, y va avanzando hasta el profundo, pero en cada ciclo hay cosas que, por más ligeras, te van a despertar.
“En las etapas más ligeras del sueño, cualquier cambio ambiental, por ejemplo, un camión que pasa, puede despertarte“, explica Stephanie Romiszewski, fisióloga del sueño y fundadora de Sleepyhead Clinic.
También lee: Señales de que tienes insomnio; ¡Voy desvelado!
Si tu cuerpo ha estado en constante cambio durante el día, es posible que haga lo mismo por las noches, o incluso si tienes un problema físico por el que tienes que ir al baño frecuentemente, también tendrás despertares. Eso sí, hay muchas otras razones, algunas que tienen qué ver con tu salud mental, así que ante la menor provocación, es bueno que analices por qué estás despertando.
“Creo que el estrés es la razón más común por la que la gente cree que se despierta. A veces, especialmente en las raras ocasiones en las que recuerdas despertarte o si duermes bastante bien la mayor parte del tiempo, esto puede ser cierto”, revela Stephanie.
También lee: Beneficios de dormir sola ¿Mejor sola que mal acompañada?
Obviamente te puedes volver a dormir, y no te pongas expectativas irreales sobre qué tan rápido debe ocurrir, ya que forzar el sueño puede generarte mucho más estrés. “Si los despertares nocturnos se están convirtiendo en un problema crónico, puedes trabajar en tu sueño en su conjunto, centrándote en los comportamientos que afectan a tus dos mecanismos del sueño: el impulso del sueño y el ciclo de 24 horas que regula tu sueño, el ritmo circadiano”, explica la experta.
Hay muchas cosas que debes hacer, puedes hacer ejercicios de respiración, leer un poco, o simplemente cerrar los ojos y meditar antes de quedarte dormido.
También lee: Beneficios de dormir sola ¿Mejor sola que mal acompañada?
La psicóloga nos comparte que ir a la cama sin sueño tratando de dormir simplemente será peor. En lugar de eso, espera hasta que sientas que estás a punto de dormirte antes de acostarte.
“Exponte a una luz intensa por la mañana (puede ser artificial) y mantén la mayor cantidad posible durante el día. Luego, crea un buen contraste reduciendo significativamente la exposición a la luz por la noche”, comparte Stephanie.
Sabemos que te encanta vivir de noche, de fiesta en fiesta, pero si quieres tener una buena calidad de sueño, vas a tener que dejar de cenar pesado o beber muchísimo, ya que después de las 7 de la noche todo debe ser relajación.
“Prueba cambiar tus hábitos durante dos semanas de manera constante sin rendirte y luego reflexiona sobre tu sueño. Si mejora, continúa. Si no es así, es una señal de que tu naturaleza dañada está más arraigada y necesitas un poco de apoyo adicional, así que ponte en contacto con tu médico de cabecera”, concluye Stephanie Romiszewski.
También lee:
Por: Revista moi