fbpx
31-03-2025 18:19:46
Moi
9 síntomas del cáncer de mama que no son bultos

Salud

9 síntomas del cáncer de mama que no son bultos

Por: Maite Anton Estevez

Hay otros síntomas a los que debes prestar atención para prevenir esta enfermedad.

Hace una horas se dio a conocer la lamentable muerte de la actriz y conductora Verónica Toussaint, quién tras una larga batalla contra el cáncer de mama, este jueves 16 de mayo anunciaron un comunicado de su perdida. Muchos la conocen por su último trabajo donde le dio voz al personaje de Zhen en “Kung Fu Panda 4”, pero también fue ganadora al Ariel en 2018 por Mejor Coactuación Femenina en la película “Oso Polar”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por veronicatouss (@veronicatouss)

“Nadie te prepara cuando te dicen tienes cáncer de mama y está vez me tocó a mi. Hace más de un mes me detectaron y hoy decido compartirlo con ustedes”, dijo Verónica en un tweet en 2021.

En el noticiero de Ciro Gómez Leyva, el presentador anunció en cadena nacional la increíble noticia sobre la muerte de Véronica Toussaint. Aquí te dejamos un poco de lo que compartió el periodista.

 

 

Cuando pensamos en cáncer de mama lo primero que se nos viene a la mente, son bultos que nos indican de que algo puede estar mal, pero ¿sabías que hay otros síntomas con los que probablemente estés menos familiarizado, como cambios en la piel o el pezón?

 

También lee: Dieta vs. Cáncer ¿Cómo ayudar a una persona con Cáncer de mama?

Conocer estos síntomas puede marcar toda la diferencia en una detección temprana de la enfermedad. De acuerdo a una investigación publicada por el Instituto Nacional de Investigación del Cáncer, una de cada seis mujeres diagnosticadas con cáncer de mama visitaron a su doctor por un síntoma diferente a un “bulto”.

 

Te presentamos algunos síntomas clave que no son bultos, y que pueden ayudar a detectar el cáncer de mama:

  • Cambios en el tamaño o la forma de la mama
  • Irritación de la piel o hendiduras
  • Dolor de mama o pezón
  • Cambios en el pezón (como un pezón que comienza a girar hacia adentro)
  • Enrojecimiento, descamación o engrosamiento de la piel del pezón o de la mama
  • Piel que se ve gruesa y picada o estriada y con baches
  • Secreción que no sea la leche materna
  • Hinchazón, calor o sensibilidad en el pecho
  • Ganglios linfáticos inflamados debajo del brazo

y por supuesto, un bulto.

Estos síntomas no siempre indican cáncer de mama, pero es importante que si tienes alguno consultes a un médico. También es importante tener autoconocimiento y asegurarte de saber lo que es normal para ti, incluido el tamaño de la mama y del pezón, la textura y cualquier sensibilidad que aparezca y/o desaparezca con tu ciclo menstrual.

Si notas algo inusual, revisa lo antes posible, ya que muchos cánceres de mama no se pueden ver ni palpar, es importante hablar con tu médico y saber cuándo y con qué frecuencia debes hacerte una mamografía. La buena noticia es que cuando se detecta temprano, el cáncer de mama es muy tratable.

También te interesa leer:

 

 

Por: Maite Anton Estevez

mm

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.