Revista moi
Por: Revista moi
La verdad es que no existen familias perfectas pero los integrantes con los que te relacionas tienen que nutrirte, no pudrirte. Aprende a identificar cuándo es momento de cortar eso que ya es una carga emocional de la mano de Tere Díaz.
La verdad es que no existen familias perfectas pero los integrantes con los que te relacionas tienen que nutrirte, no pudrirte. Aprende a identificar cuándo es momento de cortar eso que ya es una carga emocional de la mano de Tere Díaz.
Con tantos cambios en nuestra sociedad cada vez es más difícil mantener vínculos emocionales. Pero habiendo tantas posibilidades de elección para vivir ya sea el amor o la familia, podemos ampliar nuestra mirada. Cada familia busca construir espacios de identidad o intimidad completamente distintos. Como familia tenemos la oportunidad de ir creando el modelo o dinámica familiar que más nos ayude, sabiendo que la historia no tiene por qué ser lineal sino que responderá al tipo de familia que tengas.
Aunque no existen familias perfectas, sí hay alternativas para hacer de nuestra familia un ambiente que nutra, que favorezca la salud y el bienestar de quienes estamos en ella.
Recuerda que toda familia tóxica es esa que impide el desarrollo libre de cada integrante.
También lee: #moifebrero: The Ex Issue
¿Alguna vez has sentido que necesitas prepararte emocionalmente antes de una reunión familiar? Y no, no estás exagerando. Te compartimos un manual para sobrevivir a esos integrantes especiales de la familia (sin terminar convirtiéndote en uno).
¡La familia es complicada! Es hermosa, puede ser incluso de maravilla pero también se puede convertir en el escenario de algunas de nuestras heridas más profundas como adultos. Una familia siempre tiene conflictos y el hecho de que existan no quiere decir que ésta sea menos valiosa.
Si aprendes a identificar qué tipo de familiares tienes, será mucho más fácil manejar los conflictos y hasta vas a poder adivinar su siguiente movimiento.
Algunos de estos personajes son:
También lee: El equipo moi recomienda para enero 2025
Tatiana Piña y Bea Boullosa te enseñan a comer de acuerdo a tu ciclo menstrual, identificar qué alimentos te ayudan en esos días del mes y cuáles de plano no, y sacarle el máximo provecho a tus hormonas.
Gianco Abundiz te cuenta, ¿por qué tenemos que hacer una declaración anual?, ¿quiénes tienen que hacerla? Si bien no todos tenemos esa obligación pero tenemos el derecho.
Diana Arreola abre la puerta a entender por qué mucho se habla de lo bonito que es ser mamá pero poco del costo emocional que tiene También nos explica, ¿qué es la depresión postparto? ¿Cómo se ve? No es lo mismo baby blues, depresión y psicosis postparto.
Marcelo Lara, aka Burger Man te acompaña a descubrir cuál es la mejor burger de México, qué ingredientes sí o sí debe llevar, y nos cuenta todo sobre el mejor festival de comida de la CDMX este 9 de marzo en el estacionamiento de Campo Marte.
Tener pesadillas puede ser señal de que algo está mal con tu cuerpo, por eso, debes de cuidar la etapa tres de tu sueño ya que es la encargada de restaurar el organismo, si no lo haces se debilita el sistema inmune. No todas las pesadillas tienen significado pero algunas muestran el desarrollo de una enfermedad que aún no ha sido diagnosticada. Todo esto lo puedes explorar de la mano de Reyes Haro.
Samantha Vásquez nos enseña a pedir ayuda, pues es algo que a veces ni se nos ocurre. También nos cuenta cómo la cooperación nos ha ayudado a evolucionar sobre otras especies. Nos invita a preguntarnos, ¿sabes cuál es tu idea sobre pedir ayuda? porque, si te cuesta pedirla, comienza por las cosas pequeñas y déjate ayudar.
También lee:
Por: Revista moi