partners
La menopausia es una etapa con muchos cambios, tanto físicos como emocionales, y en muchas ocasiones hasta sociales. Lo grave es que te agarre desprevenida, porque puede ser una pesadilla
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para el año 2030 más de 1,200 millones de mujeres serán mayores de 45 años. Si tú o alguien que quieres está en ese grupo, no sufras. Menopausia no tiene que ser sinónimo de crisis, y si te preparas bien, puedes pasarla mucho menos mal.
LA MENOPAUSIA TIENE TRES ETAPAS
La perimenopausia puede comenzar de 8 o 10 años antes de la menopausia y es cuando los ovarios producen menos estrógenos y en los últimos dos años, la producción de esta hormona se cancela. Hay meses que te baja y otros que no.
La menopausia es cuando ya no hay producción de óvulos ni estrógenos; la ausencia de sangrado es total y suele durar 12 meses. A veces no duermes, de repente tu cuerpo hierve, lloras por cualquier cosa y tu mecha se hace cortita.
La postmenopausia es como llegar al otro lado del río. Ya no hay bochornos, más o menos te nivelas emocional y físicamente. Pero, aumenta la posibilidad de desarrollar osteoporosis y enfermedades cardíacas.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MENOPAUSIA TEMPRANA
No hacer ejercicio es una de las principales causas que podrían adelantar la menopausia. La famosa actividad física puede prevenir enfermedades como osteoporosis, diabetes o disminuir los factores de riesgo cardiovascular. Además, te pone de mejor humor y te ayuda a descansar.
Si has fumado por mucho tiempo, podrías tener la menopausia hasta tres años antes que las no fumadoras, porque el tabaco está vinculado con la disminución de los estrógenos. Además, el tabaquismo empeora otras patologías como la osteoporosis y aumenta el riesgo de fracturas óseas.
LOS PRIMEROS SÍNTOMAS
Al ser un proceso inevitable y de larga duración, es importante estar preparada desde los primeros síntomas. Por esto te decimos cuales son para que los reconozcas:
Es muy importante que consultes a tu médico y a un endocrinólogo para saber cómo está respondiendo tu organismo a la menopausia. Existen alternativas que te ayudarán a sobrellevar algunos de los síntomas.
Si tienes problemas con el insomnio, puedes recurrir a la melatonina de liberación prolongada, que ayuda a conciliar el sueño y apoya a la formación y regeneración de huesos; lo que significa que puede ser un factor positivo en la prevención y tratamiento de la osteoporosis. Pregunta a tu doctor por Cronocaps, la única melatonina de liberación prolongada que te ayudará a descansar para estar de buenas todo el día.
MMK Lab