fbpx
Moi
¿Piedra en el zapato? Microtraumas que le dan en la torre a tu vida

Salud mental

¿Piedra en el zapato? Microtraumas que le dan en la torre a tu vida

Por: Berenice Villatoro

Las bromas, las frases hirientes, todo forma parte de los microtraumas que le dan en la torre tu vida, ¡por eso debes identificarlos!

A veces, creemos que las pequeñas cosas que nos pasan no son lo suficientemente importantes como para compartirlas en terapia o con nuestros amigos. Sin embargo, es crucial identificar esos microtraumas que, aunque parecen mínimos, pueden afectar profundamente nuestra vida.

Hablemos de algo poco conocido: los microtraumas. Aunque hoy sabemos que tienen un gran impacto en nuestro bienestar, no fue sino hasta los años 2000 que comenzaron a ser reconocidos en la psicología. Antes, se pensaba que solo los grandes eventos, como el estrés postraumático, eran responsables de los problemas emocionales. Pero, ¿qué pasa con las bromas o comentarios que, a veces, nos marcan más de lo que imaginamos?

También lee: Heridas de la infancia que te dejó papá ¡y cómo curarlas!

“Igual que una herida mal curada se convierte en una cicatriz que deja una marca en nuestra piel. Algunos traumas, como el que haya podido sufrir un niño en una familia por actos repetidos de violencia verbal o de negligencia, tienen un impacto en la persona que acaba generando un sufrimiento innecesario”, dice Anabel González en el libro Tus Microtraumas: Cómo identificar tus heridas emocionales, de la doctora Rosa Molina.

¿Sabes cuáles son tus heridas de la infancia? La Jefa los explica en esta nota. 

Microtraumas que afectan tu vida

Hay factores que nos vulneran, desde aquellos que vivimos en nuestro pasado hasta los actuales, y es que las huellas que dejan pueden lastimar mucho más, por la repetición, que los traumas que ocurren una vez en la vida. Checa esta lista de microtraumas que afectan tu vida.

Críticas constantes

El estar escuchando comentarios reiterativos sobre lo que somos, o que se nos compare con otra persona como hermanos o primos, puede ir erosionando la autoestima y tener un impacto que afecte la seguridad.

Este tipo de microtraumas, según explica la doctora Molina, contribuyen a la autoexigencia extrema o al perfeccionismo como mecanismo de defensa, además, aumentan el riesgo de desarrollar ansiedad social y miedo al fracaso.

También lee: Rutina de self-care: 10 ideas para mejorar tu autoestima

Falta de validación

Cuando hablamos de esto, nos referimos a experimentar que tus emociones no sean tomadas en serio, como escuchar “no es para tanto” o “deja de exagerar” cuando compartes tus sentimientos.

Esta situación dificulta que reconozcas y expreses tus emociones de forma saludable, y tendrás una tendencia a minimizar tus necesidades o a sentirte invisible en las relaciones. Puede derivar en una desconexión emocional que afecta la empatía y las relaciones interpersonales.

Exclusión

Según la doctora Molina, esto ocurre cuando los niños son constantemente dejados a un lado. Ya sea porque los padres eligen a otro hermano o simplemente porque ignoran a todos los pequeños.

Al pasar por esto, aumenta el sentimiento de soledad y la percepción de que no eres digno de pertenecer. Además, contribuye a la inseguridad en entornos sociales y al temor al abandono. Entonces, si creías que ser excluido no tenía algún efecto sobre ti, ya te diste cuenta de que entra dentro de esta lista de microtraumas que afectan tu vida, sin duda alguna.

También lee: Hear me roar! Frases para subir tu autoestima

Burlas

Comentarios como “eres demasiado lento”, “no tienes gracia para nada” o apodos despectivos crean un ambiente hostil que baja la autoestima. Las burlas constantes, aunque presentadas como “bromas inofensivas”, pueden llevar a que la persona internalice esas críticas y desarrolle una voz interna que genero esos juicios negativos.

A largo plazo, esto puede generar inseguridad, dificultad para establecer relaciones saludables y temor al juicio de los demás. Todo esto, alimentando trastornos como ansiedad social y depresión.

Formas de agresión física

Los empujones, pellizcos o golpes ocasionales pueden parecer inofensivos, pero transmiten un mensaje de desprecio hacia los límites físicos de la persona. Este tipo de comportamiento genera un estado constante de alerta y desconfianza, especialmente si proviene de personas cercanas o figuras de autoridad.

Ahora que ya conoces esta lista de microtraumas que afectan tu vida, ¿qué esperas pa’ trabajar en ellos?

También te podría interesar: 

Por: Berenice Villatoro

mm

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 1

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.