Salud mental
Por: Berenice Villatoro
¿Te preocupa que cada día tus críos son más groseros? Te damos los mejores tips para que sepas cómo enseñarle a tus hijos a ser agradecidos con acciones pequeñas.
No solo está demostrado que ser agradecido forma personas más felices, produce serotoninas en el cerebro, mejora el estado de ánimo y reduce cañón el estés. Si quieres que tu crío tenga estos beneficios en su salud mental y emocional, te dejamos algunas ideas de cómo enseñarle a tus hijos a ser agradecidos.
La gratitud es la cualidad de reconocer y valorar las cosas buenas en la vida, así como las acciones buenas de los demás, ajá, no sólo las tuyas, y lo que es lo miiismo, también implica sentir y expresar agradecimiento por lo que se tiene, de lo bueno a lo malo.
Pero fíjate, la gratituttt va más allá de simplemente decir “gracias”, implica una profunda conexión emocional y una actitud de reconocimiento hacia la vida y las personas que nos rodean. Es por eso que te urge saber cómo enseñarle a tus hijos a ser agradecidos.
También lee: El arte de dar gracias: Rituales para agradecer
Comencemos por platicar de todo lo bueno que trae para ellos el dar las gracias:
Practicar la gratitud genera más actividad en áreas del cerebro relacionadas con la regulación emocional y la producción de dopamina, lo que puede contribuir a una sensación de bienestar y felicidad.
Ser agradecido ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que a su vez baja la ansiedad y mejora la capacidad para hacerle frente a los desafíos.
Expresar gratitud fortalece los vínculos sociales y fomenta la conexión emocional con los demás. Esto lleva a relaciones más sólidas y satisfactorias, lo que a su vez ayuda al bienestar psicológico.
También lee: Disculpe, gracias, por favor, son las palabras mágicas
La gratitud fomenta una perspectiva más positiva de la vida al centrarse en lo que se tiene en lugar de lo que falta. Esto aumenta la capacidad para enfrentar los desafíos con optimismo y desarrollar una mayor resiliencia frente a la adversidad.
Reconocer y apreciar las cosas buenas la vida puede mejorar la percepción de uno mismo y subir la autoestima. Esto puede llevar a una mayor satisfacción personal y una mayor sensación de valía, lo que a su vez ayuda a mejorar la salud mental.
Es mega importante que tus críos aprecien tooodo lo que les pasa en la vida, ya que esto se convierte en una habilidattt que generalmente adquirimos con la madurez.
También lee: En busca de la felicidad: El secreto de ser agradecido
Un dato de infarto que debes tener en cuenta, es que los adultos en el mundo generalmente no aprenden a dar gracias por el día a día, así que es en este momento en el que sí puedes enseñarles y que no lleguen a la adolescencia sin ser agradecidos.
No hay duda de que los niños aprenden observando a los adultos. Por lo tanto, es importante que tú muestres gratitud en tu vida diaria, expresando verbalmente el agradecimiento por las cosas grandes y pequeñas. Cero se vale estar diciéndole con tus acciones que te mereces todo lo que te pasa.
@revistamoi Ángeles Wolder, terapeuta de descodificación biológica, cuenta en #Consultoriomoi ♬ sonido original – Revista Moi
Establecer rutinas familiares que fomenten la gratitud, como un momento durante la cena para compartir algo por lo que están agradecidos cada día, puede ayudar a los niños a desarrollar el hábito de reconocer las cosas positivas.
Ayudar a los niños a comprender el esfuerzo y la dedicación que requieren las cosas, así como fomentar la generosidad hacia los demás, les ayudará a valorar lo que tienen y a ser agradecidos por ello.
Participar en actividades voluntarias o proyectos de servicio comunitario puede enseñar a los niños sobre la importancia de ayudar a los demás y cultivar la gratitud por lo que tienen al ver las necesidades de los demás.
Animar a los niños a reflexionar sobre las cosas positivas en sus vidas y cómo se sienten al respecto puede ayudarles a desarrollar una actitud de gratitud. Intentar hacer preguntas como “¿Qué te hace sentir agradecido hoy?” o “¿Por qué crees que es importante mostrar aprecio por las cosas buenas?”.
Ahora que ya sabes cómo enseñarle a tus hijos a ser agradecidos, no te pierdas este consultorio sobre gratitud.
Por: Berenice Villatoro