Salud mental
Por: Berenice Villatoro
Más allá de la gripa... tienes que saber que el frío afecta a las personas con problemas de salud mental y aquí te contamos tooodo.
La baja energía que sentimos cuando llega el frío es normal, porque en realidad nuestro cuerpo se quiere preparar para invernar, pero sabemos que con la vida que llevamos, eso ya es imposible. Pero, ¿sabías que el frío afecta a las personas con problemas de salud mental?
Vamos a comenzar con que sepas que existe algo llamado Trastorno Afectivo Estacional, que tiene todo que ver con el frío, y con que nuestro cuerpo no quiere gastar la energía porque, cuando éramos nómadas, no sabíamos cuándo iba a terminar, así que se requería no cansarnos de más.
También lee: No eres tú, es el frío: ¿Por qué te duelen los huesos en invierno?
Si a eso le sumas lo que vemos en redes sociales, y esas personas con sus bufandas maravillosas, sus calcetines de infarto o incluso una chimenea, pues tu cerebro se va a sentir mucho más triste por estar esperando el elevador en tu frío trabajo.
Tanto la Universidad Brigham Young y la Sociedad Chilena de Desarrollo Emocional han realizado varios estudios con más de 20 mil adultos, y encontraron que en época invernal se incrementaban los síntomas de angustia y depresión durante los periodos con menos horas de sol.
“El Trastorno Afectivo Estacional se relaciona directamente con el cambio de las estaciones cálidas a las frías, lo que produce en las personas una serie de síntomas aliados a la depresión”, explica la psicóloga Yenny Martínez a La Tercera Noticias.
Para ella, en invierno nos da por dormir más, tener cero ganas de hacer actividades y perder la concentración, lo que nos lleva a sentirnos más tristes por más tiempo.
También lee: ¿El frío te enferma? ¿Mito o realidad? ¡Alerta cambio de temperatura!
Un estudio, elaborado en 2014 en la Universidad de Copenhague, sometió a varios pacientes a una tomografía cerebral, en donde encontraron que los niveles de serotonina son muy diferentes en verano que en invierno.
Esto se debe, en mayor medida, a la poca cantidad de luz que nos llega, lo que aumenta la melatonina, que de noche es maravillosa, pero de día te da un sueño que no puedes con él.
Las bajas temperaturas y la reducción de la luz solar pueden disminuir la producción de serotonina y dopamina, neurotransmisores clave para la regulación del estado de ánimo. Esto puede provocar o agravar síntomas de depresión y ansiedad.
También lee: No eres tú, es el frío: ¿Por qué te duelen los huesos en invierno?
Si durante los días de invierno te sientes mucho más irritable, debes saber que esto tiene todo que ver con el aumento de estrés, pero también con esta pérdida de relaciones personales que muchos están enfrentando.
El clima frío puede generar estrés adicional por el aumento en costos de calefacción, dificultades para trasladarse o cambios en la rutina. Esto puede ser particularmente desafiante para personas con ansiedad o trastornos del estado de ánimo.
Otra razón por la que afecta más a la salud mental, es que afecta el ritmo circadiano, provocando insomnio o alteraciones en la calidad del sueño. Dormir mal puede agravar síntomas de ansiedad, depresión e irritabilidad.
Ahora que ya sabes que el frío afecta a las personas con problemas de salud mental, es mejor que empieces a prestarle atención a tu salud mental en las épocas de frío.
También te podría interesar:
Por: Berenice Villatoro