Salud mental
Por: Revista moi
Es normal preocuparte si sientes algo raro, pero hay límites. Aquí te dejamos algunas señales de que eres hipocondriaco.
Si al menor síntoma estás buscando en Google y ya crees que podrías morir en las próximas 24 horas, la hipocondría llegó a ti. Es normal preocuparte si sientes algo raro, pero hay límites. Aquí te dejamos algunas señales de que eres hipocondríaco. Aquí te va cómo saber si soy hipocondríaco.
Que si amaneciste más cansado de lo normal, pero la tos te suena diferente, pero que te sientes algo que antes no tenías… Esa preocupación por tu cuerpo puede llevarte por un camino de ansiedad graaaveee, conocido como “hipocondría” o “trastorno de ansiedad por enfermedad”. Aunque no es una condición súper común, puede afectar la calidad de vida de quienes lo tienen.
La hipocondría es una condición mental en laque las personas viven con el temor constante de que les dé una enfermedad muy grave. Este miedo existe incluso cuando no hay síntomas evidentes o los médicos confirman que no hay un problema de salud, ya con estudios hechos.
Es como si la mente jugara una broma cruel, llevando a la persona a malinterpretar las señales normales de su cuerpo, como un simple dolor de cabeza o un estornudo, como signos de una enfermedad seria.
Imagina ir a tu médico porque te duele la garganta, recibir la confirmación de que es solo un resfriado común, pero en lugar de sentir alivio, tu mente te convence de que podría ser algo mucho peor, como un cáncer. Este ciclo de preocupación puede resultar abrumador para quienes padecen hipocondría.
También lee: La ansiedad y todos sus primos
No se sabe con exactitud por qué algunas personas desarrollan esta condición, pero se han identificado varios factores que podrían influir. Por ejemplo, haber vivido situaciones traumáticas relacionadas con la enfermedad en la infancia, o tener familiares con muchas enfermedades. También afecta el haber crecido rodeado de estrés o ansiedad.
Vivir con este trastorno puede generar niveles altos de estrés, lo que puede afectar indirectamente la salud física. El estrés crónico, relacionado con la ansiedad por la salud, tienen efectos negativos en el cuerpo, como el debilitamiento del sistema inmunológico o problemas cardiovasculares. Además, algunos pacientes evitan acudir al médico, lo que puede retrasar el diagnóstico de otras enfermedades.
Por el contrario, aquellos que buscan opiniones médicas al por mayor pueden someterse a tratamientos innecesarios, lo que también conlleva riesgos. A pesar de estos posibles efectos, lo que se ve más afectado es la calidad de vida, más que la cantidad de años vividos. La clave está en recibir los tratamientos adecuados para mejorar y gestionar la ansiedad de manera saludable.
También lee: ¿Qué tipo de terapia es mejor para la ansiedad?
La terapia cognitivo-conductual es una de las herramientas más utilizadas, ayuda a las personas a identificar los pensamientos irracionales que alimentan su ansiedad por la salud. El primer paso para tratar la hipocondría es reconocer que es una condición médica real. Hablar con un médico de confianza y recibir apoyo emocional puede marcar una gran diferencia.
Es natural preocuparse por la salud de vez en cuando. Todos hemos tenido un dolor o síntoma que nos hace buscar en Google posibles causas, solo para acabar más asustados de lo que estábamos al principio. Sin embargo, si estas preocupaciones te impiden disfrutar de la vida es importante buscar ayuda.
La hipocondría puede parecer algo insignificante y hasta de broma para los que no la tienen, pero su impacto en la vida de quienes sí la sufren es significativo. Si crees que podrías estar lidiando con este trastorno o conoces a alguien que lo tenga, dar el paso hacia el tratamiento podría ser el comienzo de una vida más equilibrada y tranquila.
En un mundo en el que la imagen y la salud están en el centro de todas las conversaciones, es esencial reconocer cuándo nuestras preocupaciones por estar bien se convierten en un impedimento para vivir. Cuidar de nuestra salud física es importante, pero también lo es proteger nuestra salud mental.
Ahora que ya leíste, cómo saber si soy hipocondríaco, checa esto:
También lee:
Por: Revista moi