fbpx
31-03-2025 06:46:33
Moi
¿Por qué tu cerebro se hace adicto al amor? ¡Fuera de control!

Amor y parejas

¿Por qué tu cerebro se hace adicto al amor? ¡Fuera de control!

Por: Revista moi

Los cortones constantes, el pavor al abandono y la lupa sobre tu pareja no son normales. Tal vez eres totalmente adicto al amor...

La adicción al amor funciona igualito que cualquier otra adicción: el adicto busca escapar. ¿De qué? De la realidad de que no sabe estar solo, se siente incompleto o cree que sin pareja no vale lo mismo. Y como toda adicción, necesita subir la dosis para seguir sintiendo el rush: más romance, más sexo, más emoción, más adrenalina, más compromiso… y nunca es suficiente. ¿El problema? Que su pareja, en vez de darle más, termina huyendo. Entonces toca buscar una nueva “dosis” y repetir el ciclo. Pero, ¿por qué tu cerebro se vuelve adicto al amor? Te lo contamos.

¿Por qué tu cerebro se hace adicto al amor?

El amor puede ser una experiencia transformadora, pero ¿qué pasa cuando se convierte en una adicción? Según el autor David R. Hawkins, “lo que el mundo en general llama amor es un estado de emoción intenso que combina la atracción física, posesión, control, adicción, erotismo y novedad”. Los adictos al amor tienden a buscar la emoción de la etapa inicial de una relación, esa chispa espectacular que nos hace sentir lo máximo.

Sin embargo, esta dependencia hacia la pasión e ilusión inicial puede generar un ciclo poco saludable. Estas personas suelen tener un historial de relaciones cortas, abandonándolas cuando la intensidad comienza a desvanecerse.

CAUSAS

  • Baja autoestima o inconsistencias en las etapas de la infancia. Los adictos al amor temen constantemente ser abandonados o engañados, por eso arman escenitas de celos, discusiones sin fin y tratan de llevar al límite al otro para ver cuánto está dispuesto a dar. Se mal viajan hasta porque al mensaje de buenas noches no le pusieron emoji de corazón. Aparte de todo esto, se abandonan mientras están en la relación. Dejan de atender su trabajo, sus finanzas y a sus hijos, para enfocarse en su pareja, esperando que esta se encargue de todo.
  • Ausencia de ejemplos de relaciones positivas. Viven para satisfacer a su pareja y se la pasan pensando en ella. La intensidad la llevan al romanticismo, a la reconciliación, a dar paseos en la relación.
  • Imposición de ideales del amor romántico y finales felices que simplemente no existen. Tiene expectativas poco realistas sobre la atención, los cuidados y el apoyo que les deben de dar a sus parejas.

También lee: Señales de que eres celoso ¡Es momento de salir del clóset!

DIOS LOS HACE...

¿A quiénes escogen los adictos al amor? Pues a los “evitadores” que se caracterizan por:

  • Esconderse en cuanto empiezan a sentir la demanda de su pareja, porque les da pavor ser manipulados o sentirse ahorcados en una relación.
  • No echarle ganas a la relación y prefieren poner su energía en otras actividades que los tengan continuamente ocupados.
  • Evitar abrirse y mostrar sus sentimientos o vulnerabilidad, porque temen que su pareja (o hasta sus hijos) los controle.
  • Levantar barreras en lo físico, emocional, sexual e intelectual con su pareja. El resultado es que su relación no crece.

La razón de su atracción casi magnética es que ambos tienen en común el sentirse atraídos a lo que les es familiar. Los adictos al amor, como experimentaron abandono y desconexión durante su crecimiento, buscarán a personas que no les den atención, porque están acostumbradas a esto. En su historia familiar, los evitadores tuvieron que hacerse cargo de personas indefensas o dependientes, lo que les dio control y una sensación de poder. Por esta razón su radar emocional busca parejas a las que tengan que rescatar.

También lee: Se nos murió el amor; Señales de que te estás desenamorando

ROMPE EL PATRÓN

1. Deja lo que estás haciendo y analiza en serio tu conducta. Haz un inventario de los patrones que tienes en tu relación actual y con parejas anteriores. Escríbelo. Sé súper honesto, no engañas a nadie y no te tienes que engañar a ti mismo echándole la culpa a otros.

2. Busca los temas que han estado presentes en todas tus relaciones. Sí, incluyendo familiares. Si ves que hay cosas similares entre lo que pasaba en tu casa y tus elecciones actuales, no es coincidencia.

3. Si no estás en una relación, trata de ir a terapia antes de buscar a alguien nuevo. Si estás en una, a menos que sea abusiva, no tomes decisiones apresuradas ni exijas cambios hasta que tú mismo estés mejor y sepas qué es lo que hay que cambiar.

4. Pregúntate cómo sería tu vida si te responsabilizaras por todo lo que te pasa: tanto por las cosas buenas como por todo lo malo que pasa y por el futuro que quieres crear.

5. Crea un plan.. pero sí síguelo, que no se quede en papel. Te va a costar muchísimo trabajo estar solo, vas a estar triste y frustrado, pero al final vas a aprender muchísimo y no vas a aceptar más bullshit. Entonces podrás encontrar a alguien que realmente te merezca.

6. Acéptate a ti mismo y a tu pareja, no hay forma de que cambien. Parece poca cosa, pero lo único que todos queremos es que nos quieran como somos y no como una idea.

También lee: ¿Sufres de Control Coercitivo? Señales de que tu pareja te manipula

7. Ve a terapia, busca un coach especializado en el tema para fortalecer tu autoestima y revisar tus creencias sobre el amor.

8.Reconoce el problema: Lo más difícil para avanzar es aceptar que tienes una relación poco saludable con el amor.

9.Conoce tus patrones emocionales: Identifica los momentos en los que sientes más dependencia y analiza qué los detona.

10.Desarrolla autoestima: Trabaja en sentirte espectacular contigo mismo sin necesitar validación externa.

11.Establece límites emocionales: Aprende a diferenciar entre el amor sano y la codependencia.

12. Fomenta la paciencia: Entiende que las relaciones reales crecen con el tiempo, no en 20 minutos. Rodéate de personas saludables, y crea un círculo social que fomente vínculos positivos.

13: Desconéctate del ideal romántico: No todo es “amor a primera vista”. 100% vale la pena construir relaciones con bases sólidas.

Ahora que ya sabes por qué tu cerebro se hace adicto al amor, checa estas otras notas:

También lee:

Por: Revista moi

mm

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 1

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.