Salud
Por: Redacción Moi
¿Sientes cosquillas en las piernas al dormir? Ten cuidado puede ser más que eso, conoce todo sobre Síndrome de las piernas inquietas.
Este trastorno es neurológico, un impulso irresistible para el cuerpo el cual se acompaña por dolor, comezón, hormigueo o adormecimiento. Se considera como trastorno sensorio motor al dormir debido a que se presenta en la tarde-noche, interfiriendo en el sueño. Se presenta cuando la persona no realiza mucha actividad física. Te contamos qué es el Síndrome de las piernas inquietas.
Entre más reposo tenga una persona con este síndrome, más necesidad tendrá de moverse. Lo peor que les puedes hacer es obligarlos a estar quietos e inmobilizados, sin siquiera cruzar las piernas, levantarse o caminar. Solo de imaginar que no puedes moverte seguro te desesperas. La sensación de inquietud puede hacer difícil el inicio del sueño, especialmente después de cenar o al intentar descansar en el sofá. Ésta puede variar en intensidad y duración, desde leves molestias hasta síntomas más intensos que afectan la calidad del sueño.
También lee: No eres tú, son tus hormonas: ¿Por qué te dan en la torre?
MÁS QUE CLARO
El diagnóstico del síndrome de las piernas inquietas lo puede hacer un neurofisiólogo y especialistas en medicina del sueño, y se basa en los signos que describe el paciente como cosquilleo, tirones, dolor, entre otros. Aunque es una evaluación clínica, a veces puede ser necesario realizar estudios del sueño para confirmarlo, especialmente en casos menos claros. Es importante tener en cuenta los antecedentes familiares, ya que 50% de los pacientes tienen papás, tíos, hermanos, etc. con síntomas similares.
La causa exacta del síndrome de las piernas inquietas no se conoce completamente, pero se cree que está relacionada con alteraciones en los niveles cerebrales de neurotransmisores (dopamina, acetilcolina y glutamato), así como con problemas en el metabolismo del hierro.
NO LO EMPEORES
Hay factores de riesgo que si sigues haciendo, la necesidad por estarte moviendo nunca va a desaparecer.
También lee: ¿Qué es Mpox, la nueva enfermedad declarada emergencia por la OMS?
Este síndrome afecta hasta la forma de vivir de las personas en nivel físico y, por si fuera poco, emocional, por esto es importante tener un estilo de vida activo, evitar lo que ya te dijimos que hace mal y realizar cambios en la dieta y el ejercicio para reducir los síntomas. ¿Y tratamientos? Pues no hay, hasta la fecha no existe una lista de medicamentos o terapias que cure esta enfermedad, los hay para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida o hacerlo menos tedioso, pero de irse completo, eso no.
También lee:
Por: Redacción Moi