Dinero
Por: Berenice Villatoro
Compartir todo no significa realmente todo, por eso te decimos cómo tener libertad financiera si estás casada.
El equilibrio entre un buen matrimonio y uno fallido, es generalmente es el dinero, por eso te decimos cómo tener libertad financiera si estás casada.
Explicarle a tu significant other qué sí y que no estás dispuesto a compartir en cuestión de dinero no es algo malo, al contrario, es parte de esa confianza que deben tenerse. La libertad financiera es cuando llegas al punto en el que el dinero deja de ser una preocupación constante porque tus ingresos, ya sean activos o pasivos, cubren tus gastos sin que tengas que estar corriendo todo el tiempo por más.
No significa ser millonario, sino tener control sobre tus finanzas, vivir sin deudas ahogantes y tener la tranquilidad de tomar decisiones sin que el dinero sea el único factor. Es poder decir “sí” o “no” desde la elección, no desde la necesidad.
Al estar en matrimonio, las cosas no son tan fáciles como creemos, de hecho, en ocasiones tenemos que poner de más porque somos un equipo, no individuo. Es por eso, que necesitas abrirte a nuevas ideas a la hora de manejar tu hogar, e involucrar en todo momento a tu marido o a tu pareja, para que el tema de la lana no sea sólo de una persona.
También lee: Con dinero baila ¿la familia? ¿Cómo dividir gastos en familia?
La base de cualquier libertad financiera en pareja es la comunicación clara. Hablen de ingresos, deudas, hábitos de gasto, sueños a futuro y todo lo que tenga que ver con dinero. Sin juicios, sin secretos, sin culpas. Tener conversaciones financieras honestas crea confianza y ayuda a que ambos trabajen hacia metas compartidas y personales.
Aunque tengan finanzas compartidas, es importantísimo que tú tengas una cuenta solo para ti. No por esconder cosas, sino porque tener acceso libre a tu dinero te da seguridad, autonomía y la capacidad de tomar decisiones sin depender de nadie.
No se trata de que todo sea 50/50 si no ganan lo mismo, pero sí de que ambos contribuyan de forma equitativa según sus posibilidades. También pueden repartirse las tareas de administración, quién paga qué, quién revisa los estados de cuenta, quién lleva control de los ahorros. Lo importante es que ambos estén involucrados y nadie cargue todo.
También lee: Manualidades con el dinero ¿Cómo administrar mejor tu dinero?
Pueden ahorrar para una casa, un viaje o una inversión, pero también es válido que cada quien tenga metas individuales. Tal vez tú quieres emprender, estudiar algo nuevo o ahorrar para una futura independencia financiera.
Busca información sobre inversiones, ahorro, créditos y finanzas personales, y está bien que no seas experta, aquí se trata de tener las bases para tomar decisiones inteligentes. Puedes hacerlo con tu pareja o por tu cuenta. La información es poder, y entre más sepas, más confianza vas a tener para manejar tu dinero, y tu futuro, con libertad.
También lee:
Por: Berenice Villatoro