Salud
Por: Berenice Villatoro
Descubre por qué hacer Tai Chi a los 40 puede ser la clave para mantener una vida saludable y activa. Conoce los beneficios de esta práctica.
Un error común que hemos cometido a lo largo de la historia es pensar que “después de los 30, la vida saludable ya no es para ti”. Pero, en realidad, hay una razón de peso para cambiar esa mentalidad. Aquí te contamos por qué hacer Tai Chi a los 40, y simplemente activarte, puede ser una de las mejores decisiones de tu vida.
“Comenzamos a perder condición física, fuerza y resistencia a partir de los 30, pero esto se acelera durante los 40 y particularmente en los 50″, explicó la profesora de envejecimiento y salud en la Universidad de Glasgow Caledonian, Dawn Skelton.
Pero no te confundas, en cuanto empiezas a entrar a la menopausia o la andropausia, la caída en picada de los niveles de estrógeno en las mujeres y una caída de la testosterona en los hombres, puede generar una pérdida enorme de masa muscular. Es por ello que ahí entra el porqué hacer Tai Chi a los 40 es espectacularsss.
También lee: Yoga somático: El yoga lento para empezar a hacer ejercicio
Otro dato de infarto es que las arterias se endurecen, la presión arterial aumenta y la potencia pulmonar disminuye, así que te urge ponerte a hacer ejercicio, y tratar de permanecer activo por tu salud.
“Nunca es demasiado tarde para dar marcha atrás al reloj. Incluso si alguien ha estado inactivo hasta los 40 o 50 años, puede mejorar enormemente su estado físico y su salud cardiovascular”, señaló al diario británico The Telegraph Tom Yates, profesor de actividad física, comportamiento sedentario y salud en la Universidad de Leicester.
Lo que tienes que entender es que el Taichí o tai chi, es una gimnasia sana que se creó como una especie de “meditación en movimiento”, que no solo va a mejorar tu postura, sino también la forma en que piensas. Aquí te contamos por qué hacer Tai Chi a los 40 es buenísimo pa’ ti en tooodo sentido.
Esta actividad fue creada en China a partir de un arte marcial llamado pinyin, que es cuerpo a cuerpo, y desde el 2020 es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad según la UNESCO.
Conforme pasan los años, el estrés puede pasar factura, pero el taichí es como una pausa para tu mente. Los movimientos suaves y el enfoque en la respiración ayudan a relajarte, reducir la ansiedad y conectar contigo mismo.
¿No eres fan de los ejercicios intensos? ¡Perfecto! El taichí es de bajo impacto, ideal para cuidar tus articulaciones mientras mejoras tu fuerza, equilibrio y flexibilidad sin agotarte. ¿Todavía te sigues preguntando por qué hacer Tai Chi a los 40 es un ejercicio completo?
También lee: Rutina de “5-9” de TikTok para ser más productivos
Dormir bien después de los 40 puede ser un reto, pero el taichí, al relajar el cuerpo y la mente, te ayuda a caer en un sueño más profundo y reparador.
Con los años, el equilibrio empieza a flaquear, pero el taichí te entrena para mantenerte firme y estable. Esto significa menos tropiezos y más confianza en cada paso que das.
Además de cuidar tu salud física, el Tai Chí es una especie de meditación en movimiento que fortalece tu corazón, mejora la circulación y te da un rato de paz en medio de la rutina.
Ahora que ya sabes por qué hacer Tai Chi a los 40 es buenísimo para tus articulaciones, ¿qué esperas pa’ sumarlo a tu rutina?
También te podría interesar:
Por: Berenice Villatoro