Salud
Por: Bárbara Moreno
¿Has escuchado esta palabra de tu abuelita y no tienes ni idea de qué está hablando? Te contamos para qué sirve el alcanfor y cuáles son sus beneficios.
Muchísima gente recomienda el alcanfor cuándo te pica algún insecto o por si te duele el cuerpo, pero la realidad es que tiene más que esa gracia, por eso te contamos todo para que sepas de qué sirve y cuáles son sus beneficios.
El alcanfor, ese compuesto orgánico de aroma penetrante y refrescante, ha sido utilizado por milenios en la medicina tradicional china y japonesa. Más allá de su uso como repelente de polillas, este tesoro natural esconde propiedades medicinales que lo convierten en un valioso aliado para el bienestar.
Un dato bien interesante, es que el alcanfor se origina en Asia, pues de allá es el árbol del Borneo. Por eso se lo empezaron a llevar a muchísimos países desde hace ya bastante tiempo, para beneficiarse de sus múltiples propiedades medicinales.
Su presentación es bastante variada, pues lo puedes encontrar en aceite, bálsamo o cremas, polvo y hasta en pastillas. Seguro te preguntas ¿por qué tantas presentaciones? Todo depende del uso que le vayas a dar, por eso acá te contamos, para qué sirve y cuáles son sus beneficios.
Antes lo usaban como remedio para los resfriados o cuando se nos tapaba la nariz. Porque es cierto que su increíble olor es súper bueno para descongestionar las vías respiratorias. Aquí se utilizan las gotas de alcanfor, solo basta con frotar unas cuantas gotitas mezcladas con una crema sin olor al rededor de tu nariz o pecho, ¡Y LISTO!
También lee: Remedios naturales contra la gripa
En algunas playas de México lo utilizan bastante como insecticida, sobre todo porque ahuyenta súper bien a esos pequeños insectos o mosquitos que ahhh, cómo dan lata cuando uno solo quiere disfrutar de la naturaleza. Aquí puedes poner gotitas de alcanfor en un algodón y frotarlo como si fuera perfume, hasta puedes dejar esos algodones en tu habitación para estar 100% seguro de que esa noche dormirás cómo todo un crío.
También lee: ¿Por qué me pican los moscos?
Ahora, que si quieres aliviar dolores musculares, se puede convertir en un gran aliado, porque puedes hacer tu propio ungüento con aceite de sésamo, triturando una o dos pastillas de alcanfor. El truco aquí es aplicar la mezcla calientita en la zona con dolor, para que sus propiedades antibacterianas, antisépticas y antiinflamatorias hagan efecto en cuestión de minutos
No es un secreto que a muchísimas personas nos encanta su olor, ya que es bastante agradable, más si entras a un lugar y lo primero que percibes es un aroma natural y relajante. Ya sea que combines pocas gotas del aceite de alcanfor con agua o las bolitas de algodón en las esquinas del lugar, es bien importantes que no te excedas con las gotitas, porque puede dañar tu salud, así que sé responsable si lo vas a hacer.
Es importante recordar que el alcanfor, si bien es un compuesto natural, debe utilizarse con precaución. Su uso excesivo o prolongado puede irritar la piel y las mucosas. Además, está contraindicado en mujeres embarazadas, niños pequeños y personas con epilepsia o enfermedades neurológicas.
El alcanfor se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones:
Ya que sabes, para qué sirve el alcanfor y cuáles son sus beneficios, cuéntanos, ¿cuántos has aplicado? Recuerda que el alcanfor se presenta como un recurso natural con diversas propiedades medicinales que pueden contribuir al bienestar. Su uso tópico como analgésico, descongestionante y en aromaterapia ofrece una alternativa natural para aliviar diversas dolencias. Sin embargo, es importante utilizarlo con precaución y bajo supervisión médica si se tienen condiciones de salud preexistentes.
También lee:
Por: Bárbara Moreno