fbpx
22-04-2025 16:59:48
Moi
Corazón de papel ¿Cómo cuidar tu colesterol en la menopausia?

Salud

Corazón de papel ¿Cómo cuidar tu colesterol en la menopausia?

Por: Berenice Villatoro

Es mega importante que a cierta edad se hagan cambios, como cuidar tu colesterol en la menopausia

Es momento de hablar de cómo cuidar tu colesterol en la menopausia, y es que a cierta edad nos urge saber qué sí y que no debemos comer, e incluso qué tipo de ejercicios hacer.

En su cuenta de Instagram, el Doctor Mau revela que durante la “edad reproductiva fértil, ejerce efectos cardioprotectores en las mujeres, pero durante la menopausia, esta protección al sistema cardiovascular, empieza a decaer”. ¿La razón? Los estrógenos, esas hormonas que durante años te protegieron, comienzan a disminuir, y con ellos también se va parte de esa protección que tu corazón tenía casi garantizada.

También lee: Tratamientos para la menopausia: Somebody help me!

¿Qué pasa con el colesterol en esta etapa?

Durante la edad fértil, los niveles hormonales ayudan a mantener a raya el colesterol malo o LDL, y los triglicéridos, al mismo tiempo que mantienen alto el colesterol bueno o HDL.

“A este fenómeno se le llama transición cardiometabólica, por eso es de suma importancia que toda mujer que está atravesando por esta etapa tenga un chequeo cardio metabólico porque a veces tenemos que incidir con, obviamente dieta, ejercicios y también tratamientos farmacológicos para evitar las complicaciones”, dice el Doctor Mau. Eso sí, cuando llegan los famosos “bochornos”, también aparece un desbalance: la grasa abdominal empieza a acumularse con más facilidad.

¿Cómo cuidar tu colesterol en la menopausia?

Al llegar a esta etapa, o si sientes que estás entrando a la perimenopausia, debes acudir a un doctor para que te haga un chequeo completo, y seguir los siguientes consejos.

Muévete todos los días

El ejercicio ayuda a regular el colesterol, mejora el estado de ánimo y protege tus huesos. No necesitas hacer maratones: caminar 30 minutos, hacer yoga, bailar en tu sala o subir escaleras ya hace una gran diferencia.

Menos azúcar, más fibra

Durante la menopausia, tu metabolismo se vuelve más lento. Por eso, es buen momento para reducir azúcares refinados y aumentar alimentos ricos en fibra como avena, frutas, verduras y leguminosas.

También lee: Alerta calorón… 25 síntomas de la menopausia que nadie te dice

No ignores tus chequeos médicos

Hazte estudios de sangre cada año para revisar colesterol, glucosa y función tiroidea. También es importante monitorear tu presión arterial y densidad ósea. ¡La prevención es tu mejor aliada!

Cuida tu descanso

Los cambios hormonales pueden afectar tu sueño y tus emociones. Establece rutinas de sueño, evita el exceso de cafeína y busca apoyo si sientes ansiedad, tristeza o irritabilidad. Hablarlo con amigas o con un profesional puede ayudarte mucho.

Apóyate en especialistas

Si los síntomas se vuelven molestos o hay cambios importantes en tu salud, no dudes en consultar a tu ginecólogo, endocrinóloga o nutrióloga. A veces, una terapia hormonal o medicamentos bien controlados pueden ayudarte a tener una mejor calidad de vida.

También lee: 

Por: Berenice Villatoro

mm

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 5 / 5. Recuento de votos: 1

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.