Salud
Por: Berenice Villatoro
Descubre siete pasos para una vida más sana. Mejora tu calidad de vida y salud física con estos consejos de expertos en nutrición.
Año nuevo, vida nueva. Por eso, le pedimos a Bea Boullosa y Nicolás Mier y Terán, creadores de Bendita Nutrición, y a, Carlos Jaramillo, que nos compartieran los siete pasos infalibles para una vida más sana, que a su vez, son los mejores tips para bajarle al estrés. ¡Encuentra el equilibrio en tu vida!
Comencemos por entender que tener una mejor salud tiene todo qué ver con la calidad de vida, pero también con entender que nuestro organismo necesita que lo ayudemos con todo para que tengamos días mejores y una vejez fantástica.
También lee: Lo que comes afecta tu salud mental ¡Evita la depresión y ansiedad!
“Tener una buena calidad de vida es un concepto muy amplio, pero tiene que ver con la salud física de una persona, obviamente su estado fisiológico, el nivel de independencia, sus relaciones sociales, la relación que tiene con su entorno y consigo mismo”, Bea Boullosa.
La suma de los malos hábitos que tenemos nos puede reducir años de vida, el no comer verduras, no tomar agua, no valdrán de nada aunque duermas 10 horas al día o hagas tres horas de ejercicio, porque la salud es algo 360.
Antes de comenzar con cada uno de estos puntos, tienes que tener muy claro que tú eres tu propia prioridad, nadie va a cambiar tus hábitos si no lo haces tú, aunque sabemos que en ocasiones es la vida la que no te deja, la chamba o pasar horas fuera de casa, estos 7 pasos para una vida más sana te van a ayudar cañón.
“La realidad de este país es que la mayoría de las personas pasan un tiempo muy prolongado en el transporte público, y es aterrador porque se te va mucha calidad de vida, porque no sólo te tienes que levantar temprano, pasas horas sentado o parado y de paso estresado”, comparte Boullosa.
Sabemos también que no estás en casa todo el tiempo, o que pasas por una torta de tamal antes de llegar a la oficina, pero el hack que debes hacer es que lo primero sea lo más saludable, aunque al final te comas 20 tacos.
“Que lo primero que te caiga en la boca sea lo más nutritivo posible, es decir, empieza con un jugo vede, busca una amplia variedad de verduras, para la hora de la comida puedes arrancar con una sopa de verduras, ensalada o verduras cocidas”, explica Boullosa.
También lee: Anti bajón: Hábitos antidepresivos según la ciencia para cambiar tu vida
Como ya te hemos contado hasta el cansancio, el tener niveles altos de estrés te puede generar un problema con el cortisol, lo cual no sólo te puede hacer engordar, tu cuerpo no tendrá los nutrientes que necesita para sobrevivir, por lo que puedes empezar cambiando el mindset.
“En lo personal me cambio el diálogo. Si tengo un mal día, pienso en que se va a acabar, si la semana ha estado complicada, pienso que ya casi es fin de semana. Y no se trata de ser positivo todo el tiempo, pero creo que si nosotros empezamos a alimentar un diálogo de estrés, nos va a costar más trabajo alcanzar la paz”, revela Nicolás Mier y Terán.
Una práctica que el nutriólogo usa, es que después de comer o cenar sale a caminar 10 minutos, y durante ese tiempo le marca a sus papás o a personas que lo hagan sentir contento, mientras que le sonríe a todas las personas que pasan por su camino.
También lee: ¡Haz más, con menos! Cómo ser más productivo sin cansarte tanto
El descanso permite la regeneración celular, la consolidación de la memoria y la regulación hormonal, incluyendo la reducción del cortisol, conocido como la “hormona del estrés”. Además, mejora la función inmunológica y reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes.
“La calidad de vida parte de tener un sueño profundo y reparador. No necesariamente estoy hablando de las 8 horas ideales, a veces nos da para 6 o 7, pero si comienzas intentando dormir siempre a la misma hora y despiertas a la misma hora, le generas una cierta estructura a tu cerebro que le favorece”, dice Boullosa.
Para la nutrióloga, existe un hack invaluable a la hora de ir a dormir que es leer, porque así tu cerebro se va apagando poco a poco, relajándose, mientras que para Nicolás lo mejor es irte a la cama antes de la 9, ya que entras más rápido a la fase REM. ¡Se acabó el dormir a la una de la mañana!
También lee: ¡Bye estrés financiero! 15 hábitos financieros que tienes que aplicar
La botana de la tarde en la oficina es casi reglamentaria, por eso Nicolás Mier y Terán nos aconseja no salir de la casa sin haber planeado lo que vas a comerte luego de tu lunch, y ser realista, porque cero se vale que jures que no vas a tener antojo, y a las 4 ya estés con las papitas.
“Planeen la noche anterior, y piensen que pueden salir de casa con una manzana, unas almendras, o a lo mejor un sándwich, porque si no lo hacen, el día los va a emboscar, y entonces van a comer desordenado y eso va a afectar su paz y su salud”, aclara Nicolás.
Selecciona los fines de semana las frutas que puedes picar, o las semillas que van a hacer la diferencia, “el tema es elegir nuestros difíciles, tu yo del futuro te lo va a agradecer”, comparte Bea.
También lee: ¿Y sí, si eres tú? Hábitos que te generan ansiedad
Un hack efectivo para evitar beber alcohol es tener siempre una alternativa atractiva en la mano. Pide algo sin alcohol que te guste, como un mocktail, agua con gas y limón, o jugo natural servido en un vaso elegante.
Además, establece una intención clara antes de salir, recordando tus motivos personales para evitar el alcohol, como cuidar tu salud, mejorar tu energía o alcanzar metas personales.
Practicar respuestas amables pero firmes para rechazar ofertas, como “prefiero algo sin alcohol hoy”, también te ayudará a mantener tu decisión sin sentirte incómodo.
También lee: Hábitos antes de los 50 años para vivir más ¡A la Dorian Gray!
Si nada, pero nada te motiva a salir a caminar, una de las recomendaciones que nos hacen en el podcast de Bendita Nutrición es seleccionar un programa en Spotify y, mientras lo escuchas, hagas tus 30 minutos de ejercicio.
“Tengo una nueva práctica que es bastante entretenida. Mientras camino en la calle o hago ejercicio, traigo un podcast, y me parece buenísima idea”, explica Nicolás.
Por otro lado, para Carlos Jaramillo, experto en medicina funcional, uno de los elementos más importantes que debemos tener para una vida saludable es aprender a tener una vida social activa y aprender a pasar el tiempo contigo mismo.
Dedica tiempo a actividades que disfrutes y te nutran, como leer, meditar, escribir un diario o hacer ejercicio. Habla contigo mismo con amabilidad, reemplazando las autocríticas por afirmaciones positivas, como “Estoy haciendo lo mejor que puedo”.
Establece límites saludables para proteger tu energía y da prioridad a tus necesidades emocionales, aprendiendo a decir “no” cuando sea necesario. Recuerda que tratarte con el mismo respeto y amor que ofrecerías a un amigo cercano es clave para fortalecer tu relación interna y sentirte en paz contigo mismo.
Ahora que ya tienes estos 7 pasos para una vida más sana, ¿qué esperas pa’ empezar a aplicarlos en tu vida?
También te podría interesar:
Por: Berenice Villatoro