fbpx
25-04-2025 19:58:51
Moi
¿Qué se necesita para ser Papa? Los secretos del Cónclave

¿Pooor?

¿Qué se necesita para ser Papa? Los secretos del Cónclave

Por: Sofía Leviaguirre

Sí, se elegirá a un nuevo Papa, pero, ¿qué se necesita para ser Papa? Los requisitos y secretos del Cónclave están bien definidos. Te contamos todo lo que tienes que saber.

Seguro, con la noticia del Papa Francisco, te ha entrado la duda, ¿qué va a pasar ahora? Sí, se elegirá a un nuevo Papa, pero, ¿qué se necesita para ser Papa? ¿Quién puede aspirar al cargo más alto de la Iglesia Católica y cómo se elige al nuevo Pontífice? Aunque pareciera una cuestión reservada al misterio del Vaticano, los requisitos y secretos del Cónclave están bien definidos, y son tan antiguos como fascinantes. Te contamos todo lo que tienes que saber.

¿Qué se necesita para ser Papa? 

Sorprendentemente, la ley canónica de la Iglesia Católica no exige que el Papa sea cardenal ni siquiera sacerdote. Cualquier hombre bautizado que sea católico puede, en teoría, ser elegido Papa. Sin embargo, en la práctica, todos los Papas desde el siglo XV han sido cardenales y miembros del Colegio Cardenalicio.

Pero, para hablarnos claro, estos son los requisitos principales:

  1. Ser hombre y estar bautizado como católico.
  2. Tener una vida reconocida por su santidad, ortodoxia doctrinal y prudencia.
  3. Estar dispuesto a aceptar el cargo. Si el elegido acepta, se convierte en Papa en ese momento, incluso si no era obispo (en cuyo caso debe ser ordenado de inmediato).

También lee: El Papa Francisco ha muerto, 10 cosas por las que lo recordaremos

¿Cómo se elige al Papa? El Cónclave

El proceso de elección se llama Cónclave, del latín cum clave, que significa “con llave”, y hace referencia al aislamiento de los cardenales durante la elección. Durante este proceso, esto es lo que sucede:

  1. Fallecimiento o renuncia del Papa. El proceso inicia tras la sede vacante, que ocurre cuando el Papa muere o renuncia, como hizo Benedicto XVI en 2013.
  2. Reunión de los cardenales. Todos los cardenales menores de 80 años son convocados al Vaticano para participar en la elección.
  3. Encierro en la Capilla Sixtina. Los cardenales son aislados del mundo exterior para deliberar y votar, sin acceso a teléfonos ni medios de comunicación.
  4. Votación secreta. Se requieren dos tercios de los votos para ser elegido. Se hacen hasta cuatro votaciones al día.
  5. La fumata. El humo blanco anuncia al mundo que hay nuevo Papa; el negro, que aún no se ha alcanzado una decisión.
  6. Aceptación y elección del nombre. Una vez elegido, el nuevo Papa acepta el cargo y escoge su nombre pontificio.

Un evento memorable

El Cónclave no es solo una elección, sino también un rito lleno de tradición. Es uno de los procesos más importantes de la Iglesia Católica, pero también super relevante para la política global.

Aunque pocos cumplen con las condiciones y aún menos llegan al trono de San Pedro, el proceso sigue siendo uno de los más antiguos e intrigantes del mundo, donde historia, fe y política se entrelazan.

Los candidatos más fuertes

Aquí te dejamos también una lista de los que parecen ser los candidatos más fuertes al nuevo papado:

  • Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, francés, 66 años
  • Cardenal Peter Erdö, húngaro, de 72 años
  • Cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos, maltés, de 68 años
  • Cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, español, 79 años
  • Cardenal Pietro Parolin, italiano, diplomático del Vaticano, 70 años
  • Cardenal Luis Antonio Gokim Tagle, filipino, 67 años
  • Cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, ghanés, funcionario del Vaticano, 76 años
  • Matteo Maria Zuppi, italiano, arzobispo de Bolonia, 69 años

También lee:

Por: Sofía Leviaguirre

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.