partners
¿Cuál es el más efectivo? ¿Cómo funcionan? La guía básica
El 80% de las mexicanas de 22 años ya iniciaron su vida sexual, y aunque hay mucha información acerca de anticonceptivos y planificación familiar, 41.9% de las mujeres entre los 20 y 29 años no utilizaron ninguno la última vez que cooperaron.
Si vas a empezar a usar uno, antes de salir corriendo con tu doctor, te decimos lo que debes saber de los diferentes métodos que existen para cuidarte.
Condón
Ventajas: fácil acceso, no requiere de preparación previa, protege de ETS
Desventajas: errores al usarlo
Dónde conseguirlo: farmacias o tu clínica de salud más cercana
Anticonceptivos Orales
Ventajas: bajo riesgo de complicaciones, se puede usar en la adolescencia y menopausia, regula tu ciclo menstrual
Desventajas: no protege de ETS. Riesgo por no tomarlas correctamente. Aumento de peso
Dónde conseguirlo: ginecólogo o tu médico general
DIU
Ventajas: no interfiere con otros medicamentos, puede colocarse después del embarazo y lactancia, dura mucho tiempo
Desventajas: cambios menstruales como sangrados no esperados, no protege de ETS
Dónde conseguirlo: ginecólogo o en tu clínica del sector salud
Parche Anticonceptivo
Ventajas: fácilmente reversible, mejora el acné, disminuye los dolores menstruales, no produce cambios en el peso
Desventajas: no protege de ETS
Dónde conseguirlo: con tu médico de cabecera, ginecólogo o en tu clínica del sector salud
Oddin Valenzuela