Nutrición
Por: Nicolas Mier y Teran
La verdad detrás del mito... Lo cierto es que no solo se trata de cuidar qué comes. Aquí te dejamos lo que debes saber antes de hacer dietas.
Que si la keto, que si mejor te haces vegetariano, vegano, lactocerealino… Sea cual sea el camino que elijas, esto debes pensar antes de cambiar tu alimentación. Aquí te contamos tooodo lo que debes saber antes de hacer dietas.
Ver hashtags estilo #mividavegana o #menuvegetariano en Instagram o Tiktok es cada vez más común. Y no sorprende pues, en los últimos años, ha aumentado de forma considerable el número de personas que apuestan por este tipo de dietas. ¿Las razones? Se ha visto que los adolescentes adoptan este patrón de alimentación como identidad porque quieren cuidar el medio ambiente o como mera preocupación por el bienestar de los animales, mientras que los adultos se suman para buscar mejorar su salud.
Si no eres experto en el tema, seguramente te has preguntado cuál es la diferencia entre ser vegano y ser vegetariano. Bueno, para que lo entiendas de una vez por todas, resulta que los vegetarianos llevan un estilo de vida en el que no consumen ningún tipo de carne (ceeero, nada), aunque sí incluyen en su dieta algunos derivados de productos animales como lo son lácteos o miel. He ahí la graaan diferencia, porque los veganos NO consumen NINGÚN producto de origen animal como huevos, lácteos, miel o carne ni tampoco usan cuero, lana o seda.
Mandamientos antes de cambiar de alimentación:
También lee: No soporto las dietas: hábitos para perder esos kilitos
No todo se resume en ser vegano o vegetariano, existen variantes que explican por qué las personas deciden comer ciertas cosas y otros las descartan. La próxima vez que alguien te diga que es “ovolactovegetariano” o “flexitariano” que no te agarre en curva:
Siguen una dieta que se basa en el uso de productos lácteos y de cereales.
Dejan fuera a la carne pero sí aceptan el consumo de pescado.
Comen alimentos crudos o ligeramente tibios.
Eliminan tanto la carne como los productos de origen animal y proponen el consumo de alimentos en grano.
También lee: Las dietas quedaron atrás, baja de peso con estos secretos
Su alimentación es a base de plantas, pero en ocasiones incorporan alimentos de origen animal.
Es considerada como una dieta semivegetariana, por lo que no es oficialmente valorada como vegetariana, solo restringen carne roja, pescado y únicamente se alimentan de aves.
Se alimentan de vegetales, frutas y frutos secos. No consumen productos de origen animal como carne, pescado, huevo, miel o lácteos.
También lee: Beneficios de las semillas en tu dieta
Personas que no comen carne ni huevo pero sí leche y sus derivados.
No comen carne ni productos lácteos pero sí huevo.
Sí comen huevo y leche.
Solo se alimentan de vegetales.
Ahora que ya tienes todo lo que debes saber antes de hacer dietas, ¿te vas a decidir por alguna?
¿Por qué te trastorna tanto tu peso? Los nutriólogos, Bea Boullosa y Nicolas Mier y Terán creadores de Bendita Nutrición, desmienten los mitos más famosos de las dietas, qué onda con los productos milagros, cuánta agua deberías estar tomando y cómo cuidar tu alimentación sin matarte de hambre.
También te podría interesar:
Por: Nicolas Mier y Teran