fbpx
25-04-2025 19:51:05
Moi
¿Amigos o enemigos? ¿Por qué te peleas tanto con tus papás?

Salud mental

¿Amigos o enemigos? ¿Por qué te peleas tanto con tus papás?

Por: Berenice Villatoro

Están del chongo todo el tiempo, aquí te vamos a decir por qué te peleas tanto con tus papás.

Este tema es más común de lo que crees, y aunque cada familia es un mundo, estas son las razones por qué te peleas tanto con tus papás.

El profesor Gordon Harold y la académica Ruth Sellers del Diario de psicología infantil y psiquiatría, consideran que pelear tiene consecuencias irreparables. Para los expertos, si comenzaste a pelear con tus papás desde joven, puedes experimentar una mayor frecuencia cardíaca y tener desequilibrios en las hormonas relacionadas con el estrés. O sea, por más que te quieras enfocar en lo tuyo y no ponerte ansioso en el trabajo, va a ser más que imposible por toda esta carga que llevas.

¿Por qué te peleas tanto con tus papás?

Lo peor de todo es que si discutían frente a ti, es posible que tengas retrasos en el desarrollo del cerebro, problemas de sueño, ansiedad, depresión y problemas de comportamiento. Así que si solo viste pleitos en casa, lo más seguro es que los sigas generando, aunque ya no vivas con ellos, o sean más mayores que tú.

Diferencias generacionales

Tus papás crecieron en otro tiempo, con otras reglas, valores y formas de ver la vida. Así que cuando tú hablas de salud mental, libertad, redes sociales o querer tomarte un break, ellos pueden verlo como “drama” o “flojera”. Esa diferencia de mentalidades choca porque sienten que no te entienden, y tú sientes que no te escuchan.

Quieren protegerte… pero se pasan

Muchos pleitos vienen de su instinto de protección. Lo hacen por amor, sí, pero a veces lo expresan con control, críticas o prohibiciones. Te piden que confíes en ellos, pero no siempre confían en ti. Y tú, que ya estás grande, quieres tomar tus propias decisiones.

También lee: #moimarzo: El Árbol Genealógico también se poda

No saben comunicar lo que sienten

Puede que estén preocupados, enojados o tristes, pero no lo dicen así. En lugar de expresar sus emociones, sueltan gritos, sarcasmos o comentarios pasivo-agresivos. En automático, te pones a la defensiva. Lo que podría haber sido una conversación, se convierte en discusión.

Te estás formando tu identidad

Entre más creces, más claro quieres tener quién eres, qué quieres y qué no. Y a veces eso significa cuestionar lo que te enseñaron o decidir cosas diferentes. Eso a algunos papás les cuesta, porque sienten que los estás rechazando o desafiando. Pero no es rebeldía: es desarrollo personal.

A veces traen sus propias heridas no resueltas

Los papás también fueron hijos, también cargan con traumas, miedos o frustraciones, por lo que tú terminas peleando por algo que ni siquiera tiene que ver contigo directamente.

Ahora que ya leíste por qué te peleas tanto con tus papás, lee esto:

También lee:

Por: Berenice Villatoro

mm

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.