fbpx
Moi
Lo que comes afecta tu salud mental ¡Evita la depresión y ansiedad!

Salud mental

Lo que comes afecta tu salud mental ¡Evita la depresión y ansiedad!

No, no todo es ir al terapeuta, en ocasiones el ejercicio y la dieta pueden ser la diferencia, ya que lo que comes afecta tu salud mental

Lo que te llevas a la boca no solo impacta en tu cintura, sino también en tu cabeza. Así es, la comida tiene el poder de levantar tu ánimo o tirarlo al piso. Porque no es lo mismo un bowl de frutas que una montaña de papas fritas, ¿verdad? Así que, si ya estás cansado de esos días grises, es momento de revisar tu menú porque… ¡lo que comes afecta tu salud mental! Y puede ser la razón de tu ansiedad y tu depresión.

Segundo cerebro

Bueno, en un estudio que publicó la revista científica The Lancet, dice como la nutrición es vital para tener emociones estables, tanto como para que nuestro corazón marche bien.

Este estudio es una revisión a 41 casos que se han publicado durante ocho años y que ha observado a más de 31 mil personas en Reino Unido, Francia, España, Australia y Estados Unidos.

También lee: Modo Zen activado: Podcast para cuidar tu salud mental

El equipo encargado de este proyecto, concluyó que los alimentos procesados y los que contienen cantidades monumentales de grasa o azúcar conducen a la inflamación, algo que afecta no solo del intestino sino todo el cuerpo, lo que se conoce como “inflamación sistémica”.

Lo que comes afecta tu salud mental

La Universidad de Londres, hizo también su propio estudio de la mano de la doctora Camille Lasalle, y descubrió que la depresión sí está relacionada a esas papitas que te comes por la tarde.“Una dieta pro inflamatoria puede inducir a la inflamación sistémica y esto puede hacer aumentar directamente el riesgo de depresión de una manera significativa”, explica la especialista a BBC.

Según ella, esta inflamación transporta moléculas pro-inflamatorias al cerebro, que nos mantienen tristes o en casos ya muy extremos hasta deprimidos. “También puede afectar a las moléculas neurotransmisoras responsables de la regulación del estado de ánimo”, dijo Lasalle, que trabaja en el departamento de epidemiología y salud pública de UCL.

También lee: 5 Libros de salud mental para sanar tus heridas

¿Qué alimentos debo comer?

Si estás buscando tener una buena salud mental y sentirte al 100, debes recordar que la alimentación juega un papel clave. Por eso es mega importante que consumas nutrientes y alimentos específicos, que pueden apoyar el funcionamiento cerebral y el equilibrio emocional.

Ácidos grasos omega-3

Claro que nunca nos vamos a cansar de recomendarte que consumas omega-3, no solo en forma de pastillas, también en el salmón, la sardina, y el atún, así como en semillas de chía, linaza y nueces. Los omega-3 ayudan a mejorar la función cognitiva y reducen el riesgo de depresión y ansiedad.

Frutas y verduras

Algo que a todos nos ayuda a sentirnos bien, es vernos bien, y para eso te urge consumir antioxidantes, que no solo protegen el cerebro del estrés oxidativo, también hacen que el envejecimiento no sea tan rápido en tu cuerpo. Alimentos como los arándanos, espinacas, brócoli y pimientos tienen altos niveles de antioxidantes y ayudan a mejorar la memoria y el estado de ánimo.

También lee: Cómo aprovechar el journaling para cuidar tu salud mental

Alimentos ricos en triptófano

Este es un aminoácido esencial para la producción de serotonina, que regula el estado de ánimo. Se encuentra en alimentos como el pavo, los huevos, los plátanos, el queso y las nueces.

Carbohidratos complejos

Lee bien porque no dice carbohidratos simples, ni procesados, dice complejos, así que no vayas a querer buscarlos en el pan de muerto. Estos te ayudan a aumentar los niveles de serotonina. Los carbohidratos complejos, como los que se encuentran en la avena y cereales integrales, liberan energía lentamente, estabilizando los niveles de azúcar en la sangre y promoviendo un estado de ánimo estable.

También lee: Menú de dopamina: La nueva tendencia pa’ buscar la felicidad

Vitaminas del complejo B

Las vitaminas B (como B6, B12 y ácido fólico) son esenciales para la salud cerebral. Los vegetales de hojas verdes, los aguacates, los granos enteros y los frutos secos son buenas fuentes de estas vitaminas, las cuales están vinculadas a la producción de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina.

Recuerda que consumir una menor cantidad de azúcares refinados, alimentos ultraprocesados  y grasas saturadas te va a ayudar a sentirte mucho mejor, así como una dieta mediterránea.

Cuéntanos en redes sociales, ¿cómo te fue con tu cambio de hábitos?

También te podría interesar: 

Por: Berenice Villatoro

mm

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.