fbpx
22-04-2025 04:28:09
Moi
7 aceites esenciales para mejorar tu bienestar súper útiles

Vivir Bonito

7 aceites esenciales para mejorar tu bienestar súper útiles

Por: Sofía Leviaguirre

Acá te contamos sobre 7 aceites esenciales súper útiles para mejorar tu bienestar, y te decimos cómo usarlos en tu día a día.

Si alguna vez abriste un frasquito de aceite esencial y sentiste que tu día mejoró al instante, no estás solo (ni loco). Los aceites esenciales son pequeñas dosis de naturaleza concentrada que pueden ayudar a relajarte, enfocarte, e incluso a dormir mejor. Son como un botiquín emocional en versión aromática.

Acá te contamos sobre 7 aceites esenciales súper útiles para mejorar tu bienestar físico y emocional, uno por cada día de la semana. Además, te decimos cómo usarlos en tu día a día, para que pongas en práctica a la brujita que llevas dentro.

7 aceites esenciales para mejorar tu bienestar

Lavanda – La reina de la calma

¿Para qué sirve? Estrés, ansiedad, insomnio. Si eres de los que de plano no cierran ojo en las noches, pero te niegas a depender de un chocho para dormir, el aceite de lavanda es una gran opción natural para estimular el sueño.

¿Cómo usarlo? Pon unas gotitas en la almohada o en un difusor antes de dormir. Deja que su esencia floral y suave te lleve al sueño profundo. Ya verás que huele a que todo va a estar bien.

Menta – El golpe de energía que necesitas

¿Para qué sirve? Dolor de cabeza, fatiga, náuseas. Cuando sientes que la vida te pasa por encima, piensa en él.

¿Cómo usarlo? Una gotita en las sienes (diluida, siempre) o en un pañuelo para inhalar te ayudarán a aliviar los dolores de cabeza, abrir apetito, y sobrevivir la cruda.  Es una opción refrescante, como aire acondicionado para la mente. Además, si le pones una gotita al agua por las mañanas, ayuda también a combatir el mal aliento.

Árbol de té – Tu mini botiquín

¿Para qué sirve? Acné, hongos, picaduras, cuero cabelludo graso. Todo los que nos hace decir “guácala” es cosa de especialidad para este aceite.

¿Cómo usarlo? Puedes aplicar una gotita a tu dosis de crema facial hidratante favorita y aplicarlo para combatir los granitos, o ponerle unas tres gotas al shampoo para que tu pelo se vea espectacularsss. No es muy glamouroso, pero es muy efectivo.

 

También lee: Combate tus achaques con aceites esenciales

Eucalipto – Respira profundo

¿Para qué sirve? Congestión, resfríos, falta de aire. Es el abuelito de Vick Vapor Rub, con eso te decimos todo.

¿Cómo usarlo? En difusor o en un bowl con agua caliente para inhalar. Coloca la cabeza sobre el humo o quédate cerca del difusor un rato, vas a ver cómo te abre el pecho y el alma.

Limón – Una chispa de alegría

¿Para qué sirve? Ánimo bajo, concentración, limpieza natural. O sea, para todo. Ya sabes que el limón hace mil maravillas… el aceite esencial no es excepción.

¿Cómo usarlo? En difusor o mezclado con vinagre para limpiar con onda. Es cítrico y chispeante, e ideal para las mañanas en las que andas con poca batería.

Incienso – Paz interior en versión aroma

¿Para qué sirve? Meditación, ansiedad, piel madura, primeros auxilios. Este es de esos que, si tienes peques, quieres traer en la bolsa.

¿Cómo usarlo? En tu ritual de relajación puedes ponerlo en el difusor. También puedes usarlo como serum facial, siempre y cuando esté bien diluido, y en una lastimada de emergencia, ayuda a cicatrizar heridas.

 

También lee: Piérdele el miedo a los aceites en tu rutina de belleza

Romero – Café para tu mente

¿Para qué sirve? Concentración, caída del cabello, dolor muscular. Este es tu rock star si andas en tu self care era.

¿Cómo usarlo? En el cuero cabelludo, aplica un par de gotas y masajea, verás que tu pelo brilla después de eso. En un difusor cuando necesitas focalizarte, y una gotita en tu rímel hace que te crezcan las pestañas. Además, puedes usarlo como pomada para el dolor muscular si lo mezclas con crema.

¿Cómo usarlos sin complicarte?

En difusor: Pon 4-6 gotas en el aparato y listo. Ideal para cambiar el mood del ambiente.

En la piel: Siempre diluidos en aceite vegetal (como coco o almendra), o crema hidratante.

En el baño: Pon 5-10 gotas con un puñado de sal gruesa en la tina y tienes un spa casero garantizado.

Nunca los tomes ni uses puros en la piel. Son potentes, trátalos con respeto.

Pequeños rituales, grandes cambios

Incorporar aceites esenciales a tu día a día puede ser tan simple como respirar más profundo o darte un mini masaje antes de dormir. Elige los que más te conecten, juega con las combinaciones, y haz de tu casa un refugio sensorial.

Porque, a veces, todo lo que necesitas para conectar contigo, es una gota de naturaleza.

También lee:

Por: Sofía Leviaguirre

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.