Variedat
Por: Sofía Leviaguirre
Todos queremos ser parte del trend, pero, ¿sabías que ChatGpt en realidad es un artista peligroso? Te contamos lo que tienes que saber.
Seguro has visto los trends que hay del arte generado por inteligencia artificial. Subes una foto, le pides al IA que te dibuje en x estilo, y boom, tienes una obra de arte en segundos. Pero, ¿sabías que ChatGpt en realidad es un artista peligroso? Te contamos lo que tienes que saber.
ChatGpt se ha convertido en el aliado de muchos. Seguro ya le preguntaste hasta cómo planear tu próxima fiesta de cumpleaños. La verdad es que es una súper herramienta… si la sabes usar. Pero ojo, que también tiene sus peligros.
ChatGpt, Leo, Siri, Gemini, todos estos son modelos de inteligencia artificial que seguro has usado. Pero, ¿sabes cómo funcionan? Pues mira, la IA se nutre de información que encuentra en la red, o sea que cuando le pides que te dé una receta de pan de plátano, lo que está haciendo es buscar tooodas las recetas que hay en internet y usarlas para generar una nueva.
El problema está en que todo lo que hay en la red es fair game, o sea que si tu tesis doctoral anda por ahí en la web, seguro ya hubo algún niño de secundaria que, sin saberlo, lo usó para su tarea. Aunque todo esto suena muy bien, en principio, porque estamos compartiendo, hay cosas que no quieres compartir. Por ejemplo, tu cara.
A la hora de pedirle a la IA que te genere una imagen, aplica lo mismo, el chat busca entre todas las imágenes que encuentra para generar una nueva. ¿Y de dónde saca tanta imagen para buscar? Aquí es donde se pone complicado. Las saca de todo lo que nosotros mismos subimos. Por eso se dice que “alimentas” la IA al hacerle preguntas.
O sea que cuando tú subes una foto para pedirle que te haga anime, o muñeca, o lo que sea, le estás dando permiso de usar tu foto como referencia después. El peligro está en que pierdes el control sobre tu información, y cualquiera puede acceder a ella y usarla como quiera. Cero está cool que tu cara pase a ser dominio público.
También lee: Las mejores apps para respaldar tu información
Entonces, ¿ya no debería usar ChatGpt? Pues, aquí no venimos a decirte eso. La inteligencia artificial es parte del futuro, pensar en no usarla es ridículo. Es como pensar en hacer cálculos complejos sin una calculadora. Lo importante es aprender a usar esta herramienta correctamente, y mantenerse informado sobre sus riesgos.
Fíjate bien en lo que le pides, lo que compartes, y pregúntate, ¿estaría de acuerdo con que un extraño tuviera esta información? Si la respuesta es sí, adelante… si es no, replantea lo que le quieres preguntar, o busca alternativas de herramientas. Por ejemplo, This Person Does Not Exist es una página donde puedes buscar fotos de personas generadas por IA. Aquí puedes buscar a alguien que se parezca a ti y utilizarla para los trends sin darle tu información a ChatGpt.
Aquí te dejamos nuestro trend, creado utilizando pura IA, cero datos nuestros se pusieron en riesgo, y ¡mira que coquetos quedaron!
Por: Sofía Leviaguirre