fbpx
Moi
Nomofobia: el miedo a no sentir tu celular cerca ¿El infierno?

Salud mental

Nomofobia: el miedo a no sentir tu celular cerca ¿El infierno?

Por: Berenice Villatoro

¿Eres víctima de la nomofobia? Descubre todo sobre este moderno miedo a quedarte sin celular y cómo afecta tu vida diaria.

¿Dónde está mi celular? No lo ves, no lo sientes, no vibra… y entras en crisis. Si alguna vez te has revisado las bolsas con desesperación o sentido un microinfarto al no encontrar tu teléfono, felicidades: podrías tener nomofobia. Así se llama el terror moderno a quedarte sin celular, sin señal o sin batería (o sea, básicamente, sin vida). ¿Por qué nos pasa esto y qué tan grave es?

Para que te des una idea de cuándo nació este término, todo comenzó en 2011, cuando la oficina de correos británica Royal Mail se dio cuenta de esta curiosa fobia, haciendo un estudio que dejó a todos trastornados. Con una muestra de 2,163 personas en el Reino Unido, se reveló que casi el 53% de los usuarios de teléfonos  experimentan ansiedad si “pierden su teléfono, se quedan sin batería o crédito, o no tienen señal”.

Nomofobia: el miedo a no sentir tu celular cerca

Como si la cosa no fuera tan horrible, cifras de IAB México y Millward Brown dicen que el 46% de las personas consideran su dispositivo móvil indispensable, y no señorsh, la verdad es que en los 70 y 80 nuestros papás vivieron bien sin ellos.

Otro dato de infarto de este estudio considera que, más de la mitad de nosotros estaríamos dispuestos a regresar a casa si olvidáramos el celular. Es un batallar diario con la dependencia, que no solo afecta nuestra rutina, sino también nuestro bienestar físico y emocional.

Los síntomas no son cosa de chiste

La nomofobia no es simplemente un “ay, no tengo el celular”. Los síntomas son más serios de lo que parecen:

  • Ansiedad recurrente: La sensación de intranquilidad o angustia que aparece al no tener el teléfono a la mano.
  • Dolor de cabeza: Producto del estrés que se genera ante la desconexión.
  • Taquicardias: Sí, el corazón se acelera como si estuvieras en una situación de peligro real.
  • Pensamientos y emociones obsesivas: No puedes dejar de pensar en tu celular y en todo lo que podrías estar perdiendo.

También lee: Querido miedo: ¡ADIÓS! ¿Cómo superar tus miedos?

¿A qué edad comienza?

Cero se vale pensar que es exclusivo de adultos. La nomofobia puede desarrollarse a cualquier edad, pero es en la adolescencia donde pega con más fuerza.

En esta etapa, los jóvenes están en pleno descubrimiento personal y, claro, les fascina explorar el mundo digital. Además, tienen más conocimientos tecnológicos que sus mayores, lo que los hace más susceptibles a esta dependencia.

También lee: Atelofobia: miedo a la imperfección

5 tips para combatir la nomofobia

Si sientes que ya vives al borde de este trastorno, ¡te U-R-G-E hacer algo!, por eso te dejamos cinco tips para combatir la nomofobia.

Descubre otras actividades

Dedica tiempo a leer libros, dibujar o aprender algo nuevo. Qué divino es desconectarte para reconectar contigo mismo.

Pon horarios para usar el celular

Establece límites claros para que no sea tu única herramienta de entretenimiento.

Apaga notificaciones

No te queremos perdiendo la cabeza con el “ding” de tu celular, por nada permitas que te robe la paz. Desactívalas y gana tranquilidad.

Sal sin el celular

Atrévete a salir a la tienda o a caminar sin él. Al principio será un batallar, pero poco a poco te sentirás más libre.

Busca apoyo profesional

Si sientes que esta dependencia te está trastornando demasiado, considera hablar con un psicólogo para trabajar en ello.

Ahora que ya conoces tooodo acerca de la nomofobia, el miedo a no sentir tu celular cerca, considera importante checar si no estás entre sus garras.

También te podría interesar: 

Por: Berenice Villatoro

mm

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.