Salud
Por: Revista moi
El Yoga es una disciplina mental, espiritual y física que se originó en la India hace miles de años y la verdat, es de los mejores ejercicios para ponerse súper fit y buscar un poco de paz mental. Así que si lo quieres llevar al siguiente nivel, te contamos sobre Yin Yoga, la práctica china […]
El Yoga es una disciplina mental, espiritual y física que se originó en la India hace miles de años y la verdat, es de los mejores ejercicios para ponerse súper fit y buscar un poco de paz mental. Así que si lo quieres llevar al siguiente nivel, te contamos sobre Yin Yoga, la práctica china para desbloquear tu energía, concentrarte, meditar y liberarsss la tensión.
Ahí te va, a diferencia del vinyasa yoga, este ejercicio trata de reducir la velocidad, respirar muy profundo y de mantener las posturas durante muuucho tiempo, (más de lo normal).
El chiste es que cada postura o “asana”, dure tres a cinco minutos, y si puede más, más. Esto es porque ayuda a estirar tejidos del cuerpo que conectan, como ligamentos, fascias, tendones y articulaciones que rara vez, les echamos una manita.
También lee: Pilates en la pared, el SECRETO para marcar el abdomen
Oséase que el yin yoga trata de entrar en los “rincones” o “grietas” del cuerpo; trabaja las articulaciones, la columna, las caderas, pelvis y rodillas para fortalecerlos, mejorar la flexibilidad, reducir los dolores y rigidez.
Además, el yin yoga tiene un aspecto meditativo, como las posturas duran mucho más, eso te hace tener inhalaciones y exhalaciones profundas, ¡es casi casi una meditación! Al respirar profundamente también se logra estimular el flujo sanguíneo y mejorar la circulación.
Después de una clase vas a salir en modo zen (reduce estrés, ansiedad, depresión) y menos adolorido. Es una gran práctica para personas con artritis, dolor lumbar, ciática y otros achaques similares.
También lee: Qué es y cómo funciona el yoga facial
Por: Revista moi