variedat
Cuando pensamos en insectos lo último que se nos ocurre es comida, pero en México desde tiempos prehispánicos se han utilizado para diferentes platillos
Además, son ricos en proteína y dicen que podrían ser la comida del futuro… Desde chapulines hasta gusanos te dejamos estos 5 insectos para que te animes a probarlos.
1. Chapulines
Los chapulines se consumen en varios estados del país, aunque principalmente se disfrutan en Oaxaca también los puedes encontrar en Chiapas, Hidalgo y Puebla. Se comen solos, con ajo y chile o para complementar algún platillo y añadir algo más de sabor. Puedes encontrarlos en muchos restaurantes de Oaxaca, donde se suelen comer en tostadas, tlayudas y memelas.
2. Escamoles
Los escamoles son las larvas de la hormiga güijera. Se encuentran sobre todo en Hidalgo, Tlaxcala y Guanajuato. Tradicionalmente se guisan en mantequilla o manteca de cerdo con un poco de epazote, y son ideales para taquear.
3. Hormigas chicatanas
Las hormigas chicatanas son insectos voladores que se dan en época de lluvias, y se consumen mayormente en Oaxaca. Tienen un color rojizo y cuerpo alargado, se tuestan en un comal con leña y se sirven en memelas, sopecitos o en tacos con un poco de salsa, también las hacen en las mismas salsas o en mole.
4. Cocopaches o Shamues
Los cocopaches son típicos de Hidalgo y Tlaxcala. Son un tipo de chinche que habita en las plantas de las regiones semiáridas. Tienen un sabor a madera e incluso un poco dulce, son crujientes por fuera y suaves por dentro. Se preparan hervidos, fritos, asados, en tacos o en salsa.
5. Gusano de maguey
Son las larvas de un tipo de mariposa, es parecido al gusano de maguey blanco (pero más barato, sí aunque no lo creas ¡los gusanos son caros!), y su sabor es más fuerte. Los estados donde más se consumen son: Hidalgo, Tlaxcala y Oaxaca. Se comen fritos, secos y en sal, o en tacos. Si aún no te animas a probarlos, en Oaxaca, existe un polvo ahumado hecho de gusanos molidos, sal y chile rojo llamado sal de gusano y se acompaña con un buen mezcal.
Con información de foodandwineespanol
Redacción Moi