fbpx
03-04-2025 15:36:00
Moi

Cómo se llega del insomnio a la depresión

cucu

Cómo se llega del insomnio a la depresión

¿Eres del porcentaje que ha tenido problemas de sueño durante la pandemia? Entonces esto te interesa

Debido a la pandemia seguro has tenido que hacer muchísimos cambios en tu estilo de vida, y eso puede ser desde que empezaste a pedir el súper a domicilio a que ahora trabajas desde tu casa. Pero seguramente el más importante y con el que muchas personas están sufriendo es el aislamiento. Definitivamente es la mejor manera de evitar contagios y cuidarte tanto a ti mismo como a tus seres queridos, pero eso no le quita lo difícil.

Las consecuencias más comunes de este encierro han sido el estrés y la ansiedad, ya que hay muchas cosas de qué preocuparse, y estas normalmente vienen acompañadas de trastornos como el insomnio, que es más común de lo que creemos. Así que aquí hay algunos síntomas que entre el 33% y el 50% de la población ha presentado:

  • Despertares nocturnos
  • Dificultad para conciliar el sueño
  • Despertarse demasiado temprano
  • Irritabilidad durante el día
  • Problemas de memoria
  • Dormir pero no descansar
  • Cansancio durante el día

Es importante identificar el insomnio para poder buscar maneras de dormir y descansar mejor.  El no dormir o no dormir bien puede tener consecuencias que van desde lo físico hasta el estado anímico. Piensa en un día que por trabajo o por cualquier otra razón no hayas dormido bien, ¿cómo te sentías al otro día? Seguro reaccionabas de manera más lenta, o tal vez anduviste de mal humor todo el día. Ahora piensa en ese cansancio y esa incomodidad pero todos los días y multiplicado por 10.

Tu cuerpo necesita dormir para mantenerse sano, y muchas veces esta falta de descanso puede desencadenar trastornos como la depresión. Es una enfermedad que seguramente conoces como una tristeza constante, pero también implica una pérdida de interés por muchas actividades, falta de apetito, baja energía y hasta problemas para moverse. Estas cosas resultan en problemas para el desarrollo social y puede afectar las relaciones interpersonales y hasta el desempeño laboral.

Hay muchas opciones para intentar descansar mejor, desde meditación antes de dormir hasta intentar reducir el uso de aparatos electrónicos, pero si eres de esas personas a las que nada de eso les funciona, una buena opción es preguntarle a tu médico por la melatonina de larga duración. Es cero adictiva y puede devolverte esas deliciosas noches de sueño pe-cuarentena.

Redacción Moi

mm

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.