Columnas
Por: Alejandra Ortíz
Canas y arrugas delatan la edad, pero también la voz. Y si no quieres que te delate en una llamada, haz esto para solucionarlo.
No solo las arrugas, las canas y demás signos visuales denotan la edad de una persona. En muchas ocasiones basta solo con escuchar a alguien hablar para saber cuántos otoños lleva en la vida.
La voz de viejito, que se caracteriza por estar cortada, débil y rasposa, se llama oficialmente presbifonía. Ésta se debe al envejecimiento de la laringe, un órgano en forma de tubo atrás de la garganta, formado por músculos y cartílagos, y principal responsable de la emisión de voz pues contiene a las cuerdas vocales.
Lee: El por qué evolutivo del hipo
Cuando la laringe envejece, ya no puede producir adecuadamente el sonido. Las cuerdas vocales se debilitan y se vuelven más secas, lo que hace que se endurezcan un poco y no puedan vibrar como lo hacían antes.
Claro que, quien envejece en realidad no es la laringe sino uno mismo, y por lo tanto el resto de las partes del cuerpo. El sistema respiratorio, en particular los músculos del pecho, pierden fuerza y esto también significa un cambio en la voz.
Se pueden hacer ejercicios para conservar la juventud, al menos en lo que a la voz respecta. Las terapias de voz pueden ser efectivas, aunque practicar canto con regularidad, así sea profesionalmente o en la regadera, funciona también.
Referencias:
Aging voice: presbyphonia
Por: Alejandra Ortíz