fbpx
03-04-2025 15:07:44
Moi
¿Cómo sé si mi hijo es gay?

Salud mental

¿Cómo sé si mi hijo es gay?

Por: bbmundo

Aquí te decimos qué debes conocer para lograr entender la homosexualidad, sobre todo en los menores.

Hablemos claro: la orientación sexual no es algo que se pueda “predecir” con una lista de señales. No es una gripe, ni algo que se “pega” o que se pueda evitar. Es simplemente parte de la identidad de cada persona. Pero si tienes dudas sobre la orientación de tu hijo o hija, lo más importante es informarte y, sobre todo, ser un espacio seguro para que pueda expresarse libremente. Te decimos cómo saber si mi hijo es gay.

Ahora, la pregunta del millón: ¿cómo sé si mi hijo es gay? Bueno, antes que nada, no hay un test infalible ni un manual para “descubrirlo”. La única persona que puede definir su orientación es él o ella misma, cuando lo sienta y esté listo para compartirlo.

También lee: Guía para cuidar la salud mental de la Comunidad LGBTQ+ ¡Brilla con orgullo!

Lo que sabemos hasta ahora

Según estudios de diversas organizaciones, entre el 5% y el 10% de la población mundial se identifica como LGBT+. En EE.UU., la empresa Gallup encontró que el 3.4% de los adultos se identifican como LGBT, lo que equivale a unos 9 millones de personas.

En México, aunque no hay cifras tan exactas, la UNAM y el Instituto Mexicano de la Juventud realizaron una encuesta en 2012 y encontraron que el 3.6% de los jóvenes se identificaban como gays, lesbianas o bisexuales. Además, según el INEGI, en 2010 había 230 mil hogares con parejas del mismo sexo, lo que representa casi el 1% del total de hogares en el país.

A pesar de estos números, más de la mitad de las personas LGBT+ en México aún esconden su orientación por miedo a la discriminación. Así que sí, todavía queda mucho por avanzar en aceptación y respeto.

¿Cómo sé si mi hijo es gay?

Juan Pablo Arredondo, autor del libro ¿Mi hijo es gay? Guía para padres, dice que lo primero es entender que la homosexualidad no es una moda, ni una fase, ni un problema. Para eso, hay que conocer tres conceptos clave:

  1. Orientación sexual → De quién nos sentimos atraídos
  2. Identidad de género → Cómo nos sentimos con respecto a nuestro propio género
  3. Comportamiento sexual → Lo que hacemos (y esto no siempre refleja la orientación sexual)

¿Y si mi hijo aún no me ha dicho nada?

Si tienes dudas o sospechas, lo más importante es no presionarlo ni asumir cosas. La orientación sexual no se “diagnostica” con una lista de comportamientos. Algunos signos que podrían indicar que tu hijo está cuestionando su identidad son:

✔️ Preguntas sobre la homosexualidad y tu opinión al respecto
✔️ Interés en temas LGBT+
✔️ Sentirse incómodo con su género o con los roles de género impuestos
✔️ Aislamiento, ansiedad o cambios de humor relacionados con su identidad

Pero, ojo: estos comportamientos NO significan necesariamente que es gay. Lo que sí significa es que necesita un ambiente seguro donde pueda hablar sin miedo.

También lee:Mitos sobre los indicativos de tener un hijo gay o transexual

La clave: acompañar sin imponer

Si un día tu hijo decide contarte su orientación, no lo cuestiones, no lo rechaces, no lo minimices. Recuerda que ser LGBT+ no es una elección ni una fase. Lo que sí puedes elegir es cómo reaccionar: con amor, apoyo y respeto.

Si quieres más información, el libro de Juan Pablo Arredondo, ¿Mi hijo es gay? Guía para padres, puede ayudarte a entender mejor el tema y a acompañarlo de la mejor manera posible.

¿Tienes dudas o buscas ayuda? Encuentra más información en la página de Juan Pablo Arredondo.

También lee:

Por: bbmundo

mm

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Calificación promedio 1.9 / 5. Recuento de votos: 7

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.